La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha pedido ayuda al Gobierno de Melilla a través de una carta para intentar que la línea que opera la Naviera Armas entre las dos ciudades no desaparezca, dado que no puede ser incluida en el contrato marítimo melillense al no estar declarada como obligación de servicio público. En concreto, la regidora motrileña pide a la Ciudad Autónoma que participe en las posibles vías de negociación que pudieran abrirse con el Estado y otros organismos, como la plataforma de defensa de esta línea marítima, algo a lo que el Ejecutivo melillense ha mostrado su predisposición una vez que se adjudique en los próximos días el contrato marítimo. Según explicó ayer el portavoz del Gobierno local, Daniel Conesa, la intención de la institución melillense es acudir a todas las reuniones a las que sea invitada “para ayudar o contribuir a que la línea Melilla-Motril siga existiendo, si es que había riesgo de que desapareciera”. No en vano, recordó que la Naviera Armas no se ha pronunciado al respecto y, de hecho, ha reforzado la conexión que el último barco que ha incorporado a su flota, el Volcán de Tirajana, antiguo Milenium Tres de Trasmediterránea, con el que operará en los días de más demanda durante la Semana Santa junto con el ferry habitual, el Volcán de Tinamar.
Conesa explicó el interés de la Ciudad Autónoma por que esta ruta se mantenga aunque esté fuera del contrato marítimo, dado que cuantas más conexiones tenga Melilla será mejor para la ciudad. “Y si encima es con la calidad que da la Naviera Armas, todos felices”, agregó Conesa antes de recordar que esta ruta ha dado muy buenos resultados desde que empezó a operar en julio de 2011, “no tanto por el destino, sino por la calidad del servicio prestado”.
Contrato marítimo
No obstante, insistió en que eso tendrá que ser una vez que el contrato marítimo sea adjudicado, ya que de hecho recordó que la permanencia de la línea de Motril “tendrá mucho que ver” con lo que suceda en el concurso de licitación de las rutas que conectan Melilla con Málaga y Almería.
Sobre este asunto, Conesa dijo que las tres compañías interesadas, Trasmediterránea, Baleària y Naviera Armas ya han remitido sus informes de justificación sobre las ofertas económicas tan bajas que hicieron respecto al precio de licitación que el Ministerio de Fomento había fijado para garantizar que podrán cumplir con las exigencias del pliego de condiciones. El Comité de Auditoría de la Dirección General de la Marina Mercante está evaluando dichas ofertas y en los próximos días se dará a conocer el nombre de la compañía adjudicataria.