En marzo Melilla comenzará a administrar la vacuna contra el neumococo a los niños nacidos en el primer trimestre del año, según lo anunció ayer la consejera de Bienestar Social y Sanidad, Mª Antonia Garbín. En este periodo se vacunarán a 360 bebés y la previsión es llegar a los 900 a finales de año. La Consejería destinará este año a esta vacuna unos cien mil euros y según la responsable del área, Melilla seguirá contando con "uno de los mejores calendarios vacunales de España", al haber sido pionero al incorporar vacunas como la del papiloma. Afirmó ayer la consejera de Bienestar Social y Sanidad que la introducción de la vacuna contra el neumococo es sin duda "una noticia importante para la salud de los niños de Melilla". Recordó que en enero el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó la última modificación del Calendario Común de Vacunación Infantil, en el que se introdujo esta vacuna, estableciéndose un periodo transitorio hasta el 2017 para que las comunidades autónomas vayan modificando sus calendarios según sus disponibilidades. Pero Melilla, junto a Madrid y Galicia, serán las primeras en comenzar a administrarla a partir del mes de marzo de este año.
El streptococcus pneumoniae (neumococo) es el responsable de patologías comunes locales en los niños como otitis y sinusitis, y de patologías sistemáticas menos frecuentes, pero más graves, del tipo de enfermedad invasora (septicemia, meningitis bacteriémicas e infecciones osteaoarticulares, neumonías no bacteriémicas y derrames pleurales parapneumónicos.
Vacunación
En marzo se inicia en Melilla la vacunación y se administrará a los niños nacidos en enero, febrero y marzo. Para esta primera fase se han adquirido 360 dosis con un coste para las arcas municipales de 14.652 euros. La vacuna consta de tres dosis, que se administra a los 2, 4 y 12 meses de edad.
A partir del próximo mes se iniciará la vacunación en los centros de salud y aseguradoras privadas. Prevé Garbín que este año el coste total de la vacuna sea de unos cien mil euros y que a final de año sean unos 900 los niños vacunados. Indicó que a partir del año que viene Melilla se incorporará a la plataforma centralizada de compra vacunas, junto al resto de comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, al objeto de poder rebajar los costes.
"Al adelantarnos este año a incorporar la vacuna, hemos tenido que realizar el concurso en base a "nuestros procedimientos de contratación", dijo la consejera.
Apuntó que el Comité Asesor de Vacunas de la Ciudad, reunido en enero, también tomó nota de la introducción tanto de esta vacuna del neumococo como la de la varicela que "en la ciudad se administra por temas epidemiológicos".
Con todo ello, afirmó la consejera, "seguimos teniendo uno de los mejores calendarios vacunales de toda España", pionero además en introducir vacunas como la del papiloma humano, que se administra a unas 400 niñas melillenses a partir de los 13 años.