En opinión del viceconsejero de Festejos, Francisco Díaz, hoy por hoy el Carnaval de Melilla "tiene nombre de mujer", y ello se debe a que tanto en las chirigotas, como en los concursos de disfraces y en los pasacalles, la mayoría de los integrantes eran mujeres, por lo que señaló que "son ellas las que están apostando fuerte por esta celebración". En su balance agradece el respaldo ciudadano cosechado. Por todo ello, Díaz ya baraja algunas ideas para el próximo año, como incluir un concurso de disfraces de mascotas o dividir en tres días los concursos de murgas y disfraces. A la espera de cerrar los últimos datos contables, el Carnaval de Melilla 2015 que echó el cierre este sábado, ha supuesto un gasto para el área de Festejos de poco más de 207.000 euros, respetando así la línea de austeridad marcada por el viceconsejero Francisco Díaz que, en su balance, manifiesta que hoy por hoy el Carnaval de Melilla "tiene nombre de mujer".
Mujeres
El motivo de esta consideración se basa en que las dos únicas chirigotas que se presentaron a concurso este año estaban integradas por féminas, y que en la mayoría de grupos de disfraces y pasacalles melillenses participantes en la cabalgata, la proporción femenina era de 5 a 1.
"Las mujeres son las que se están encargando de mantener la llama viva de las chirigotas, y a esto hay que sumar también el trabajo y contribución de la Escuela de Música y Danza o la Federación de Gimnasia Rítmica", en las que la proporción de alumnas supera con crece a los alumnos. "Agradecemos este trabajo y animamos a los melillenses en general que participe", dijo.
Balance
"La gala fue espectacular, más incluso de lo que nos imaginábamos", señaló el viceconsejero en declaraciones a este Diario al hablar de la noche del concurso de disfraces de adultos y chirigotas. "Creo que se consiguió que la gente que estuvo en el Kursaal y siguiéndola por TVM, pudiera disfrutar, demostrándoles además que aquí hay muchas ganas de carnaval", indicó.
Del pregonero de este año afirmó que "estuvo fantástico". "La actuación de Larry fue espectacular. El hecho de que alguien de Melilla pueda hacernos reír de esa forma está muy bien, con lo que se constata de que un melillense también puede triunfar en su tierra". Aseguró que Larry Lamrine, con su participación no hizo sino abrir el desarrollo de una exitosa noche de carnaval, manifiesta el viceconsejero, porque el concurso de disfraces y el de chirigotas estuvo no sólo a la altura, sino incluso a nivel de las grandes capitales. El concurso infantil tampoco se quedó atrás, señala.
Pasacalles
La cabalgata "fue apoteósica", una de las "más largas, no por tardanza, sino por contenido, extensión y participación y además, la más barata, cuestiones que dicen mucho del trabajo que se hace en la Viceconsejería". Afirmó que no se produjeron incidentes, que sólo una carroza perdió por la mañana parte de su decoración por el viento y que en previsión de que pudiera volver a repetirse el problema, se decidió dejar la batea prácticamente diáfana.
"El viento nos dio tregua y pudimos disfrutar de una cabalgata multitudinaria, y es que si en la de Reyes se estima que unas treinta mil personas se echaron a la calle, en la del sábado creo que se llegó a los veinte mil melillenses", considera el viceconsejero. Además "de la más barata" de los últimos años, a la celebración del desfile de carnaval hay que sumar también que la seguridad fue otra de las cuestiones a destacar, tanto por la instalación del vallado a lo largo del recorrido, como por los 30 custodios y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y personal de Protección Civil.
Recordó que al margen de los ciudadanos que se sumaron a la cabalgata, ella ya contaba con la participación de 300 figurantes, la mayoría integrados en los pasacalles. De los 16 participantes, 12 eran de la ciudad y el resto, peninsulares. Manifestó Francisco Díaz que no estaría de más que "haya empresas melillenses que se quieran dedicar profesionalmente a organizar este tipo de eventos, creando pasacalles locales, porque es una alternativa laboral interesante, y aunque evidentemente no da para mucho, pero sí que puede considerarse como un posible yacimiento de empleo a explotar".
Todos los pasacalles recibirán su pago correspondiente por parte de Festejos. Su responsable, además, afirmó que él siempre ha apostado por el producto local, de ahí la importante proliferación de pasacalles melillenses. Eso no quita, dijo, que se cuente también con alguna empresa foránea porque "eso es bueno para los pasacalles locales, dado que así pueden conocer las nuevas tendencias y enriquecer sus propuestas".
Propuestas
"Todo esto te da pie a pensar en novedades para el año que viene", apuntó el viceconsejero, que anunció que ya se han barajado algunas ideas que le gustaría pudieran fructificar para la edición del próximo año para darle un mayor realce a estas fiestas. "Nos planteamos que el fin de semana previo al carnaval se pueda celebrar un concurso de disfraces de mascotas; incluir una exposición con los disfraces de adultos e infantil premiados en la edición anterior; inaugurar una muestra de fotografías y otra de carteles que hagan un repaso por el carnaval de Melilla", indicó el responsable del área de Festejos.
No descarta también que se pueda incluir una exposición sobre los cabezudos, como así se ha llevado a cabo en otras ciudades peninsulares. El motivo, la historia de unos muñecos con casi cien años de historia.
Otra idea es la de dividir la gala oficial en dos días distintos, uno dedicado a las chirigotas y otra para el concurso de disfraces de adultos. "Algo que vamos a estudiar es la posibilidad de que agrupaciones de la península puedan participar en el concurso de chirigotas, porque de hecho este año hemos recibido propuestas de grupos de Málaga y Granada. Esto hay que sopesarlo mucho. Lo que sí nos han confirmado ya es que el año que viene habrá una tercera chirigota melillense a concurso, esta vez, integrada por hombres". En cualquier caso, "lo importante es que no decaiga y se mantenga".
En cuanto al concurso de disfraces de adultos, se plantea incluir actuaciones musicales para completar la noche. "Pero todo esto está en el aire, porque ampliar la programación supone invertir más dinero, y lo que sí queremos, es incrementar el número y la cuantía de los premios del concurso de disfraces por la altísima calidad de los trajes que concurren". Es más, indicó que no descarta que en la categoría de grupos se incluya un premio específico y un accésit tan sólo para la puesta en escena, porque "los grupos se lo curran cada vez más, no sólo en los trajes, sino también en las coreografías y lo justo es compensar el esfuerzo", dijo.
Agradecimientos
Por último, Francisco Díaz agradeció a todos cuanto han hecho posible que la programación de Carnaval haya cosechado el éxito de esta edición, entre los que incluye al personal de la Viceconsejería de Festejos, la Escuela de Música y Danza, la Federación de Gimnasia Rítmica, agrupaciones teatrales como Mirrolde Teatro, así como los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a Protección Civil, y en concreto, a los melillenses en general, por su importante respaldo a la programación.