La vicesecretaria general del Partido Socialista de Melilla (PSME-PSOE), Gloria Rojas, denunció ayer que el número de parados sin ayuda ha incrementado al caer nueve puntos la tasa de cobertura por desempleo desde el año 2011 en Melilla. Concretamente, indicó la socialista, ha bajado del 49,5 por ciento al 40,4 por ciento desde los meses de noviembre y diciembre de 2011 hasta septiembre de 2014, según los datos que ha dado el propio Gobierno de España. Así, la también candidata a la Presidencia de la Ciudad por el PSME-PSOE reclamó al Ejecutivo de Mariano Rajoy que amplíe la protección a los desempleados, a los de larga duración y a los que tienen cargas familiares, peticiones que van en línea de las iniciativas presentada por el PSOE, así como la rectificación de sus políticas de empleo para millones de familias que esperan otra respuesta del Gobierno.
En este sentido, Rojas se refirió a la iniciativa que su formación ha planteado para "rescatar" a los desempleados de larga duración mayores de 45 años -que el PSOE ha llamado Plan de Garantía +45-, destinado a la contratación de parados con este perfil que hayan agotado la protección frente al desempleo y que en Melilla supondría unas 4.000 personas.
Pero, además de esta medida, Rojas habló de las enmiendas que presentó el Grupo Socialista al borrador de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015, entre ellas tres millones de euros para políticas activas de empleo. De esa partida, expuso la dirigente socialista, dos millones corresponden a compensar la pérdida de dinero que la ciudad está sufriendo en Planes de Empleo desde la llegada de Rajoy al Gobierno de España -en los tres últimos años la partida se ha recortado de 11 millones de euros anuales a nueve millones-, mientras que el otro millón de euros que solicitan los socialistas quieren destinarlo específicamente a políticas activas de empleo para jóvenes.