Las actividades organizadas por la Consejería de Cultura que preside Simi Chocrón y la Biblioteca Pública que dirige Sonia Gil se desarrollarán el viernes día 24 y sábado 25

Matute, Van Gogh, Barceló y Miró centran la celebración del Día Internacional de la Biblioteca

melillahoy.cibeles.net fotos 1003 biblioteca

Ana María Matute es el personaje literario sobre el que girará el pregón oficial del Día Internacional de la Biblioteca que en la ciudad de Melilla se desarrollará el viernes día 24, aunque algunas actividades continuarán el sábado día 25. La Consejería de Cultura que preside Simi Chocrón en colaboración con la Biblioteca Pública de Melilla dirigida por Sonia Gil, ha elaborado una programación que contempla exposiciones y talleres de diversos contenido. Por tanto, el próximo viernes las secuencias del programa previsto por Cultura para conmemorar, como cada año la celebración en Melilla del Día de la Biblioteca, arrancan a las 11,45 horas con la lectura del pregón que este año glosará la figura de Ana María Matute, nacida en Barcelona el 26 de julio de 1925 y fallecida este mismo año. La escritora fue miembro de la Real Academia Española, donde ocupaba el asiento «K», y la tercera mujer que recibió el Premio Cervantes, obtenido en 2010.

Además, Matute fue una de las voces más personales de la literatura española del siglo XX y es considerada por muchos como una de las mejores novelistas de la posguerra del país.

La responsable del área cultural en la Ciudad Autónoma informó ayer que tras la lectura se inaugurará una exposición que, sin duda, resultará de interés. Se trata de una muestra relacionada con tres grandes artistas como son los casos de Barceló, Van Gogh y Miró.

El contenido de la exposición no es otro que una serie de libros que pertenecen a los fondos de la propia biblioteca y que de una forma o de otra están relacionados con los citados artistas.

Talleres escritura creativa
Pero las actividades no quedan ahí, sino que continuarán con unos talleres que, de la mismos forma que el pasado año estarán a cargo de Susana Rico.

Esta actividad está dirigida a estudiantes de una franja de edad que oscila entre los once y los catorce años. De hecho, en este primer fin de semana se han seleccionado 43 alumnos de Primaria del Colegio Público Juan Caro y otros 31 de Enseñanza Secundaria Obligatoria, ESO, del Instituto Leopoldo Queipo.

Cuentacuentos
Los talleres de escritura creativa que va a desarrollar Rico se van a completar, en esta ocasión, con otros cuyo contenido será los cuentacuentos y que se ofrecerán el mismo viernes a las 18 horas y en la jornada siguiente, sábado 25, a partir de las 12,00 horas.

Loading

avatar de autor
Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€