Dan de alta a los dos inmigrantes que estaban hospitalizados

melillahoy.cibeles.net fotos 999  SGG2594

Los dos inmigrantes subsaharianos que quedaban en el hospital tras el intento de entrada masiva en la valla de Melilla han recibido ya el alta sanitaria y han sido acogidos en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), que sigue en un estado de sobreocupación al encontrarse por encima del doble de su capacidad máxima, una situación que se mantiene desde hace meses a pesar de que el Gobierno continúa con los traslados periódicos de diferentes grupos a la península. Según han informado a MELILLA HOY fuentes de la Delegación del Gobierno, el inmigrante que estaba en observación por un traumatismo craneoencefálico abandonó anteayer a última hora el centro hospitalario tras comprobar que no había complicaciones por el golpe que sufrió en la cabeza. Ayer por la mañana recibió el alta el único inmigrante que quedaba ingresado, un subsahariano que sufrió una herida en el muslo durante el intento de entrada y que requería intervención quirúrgica para poder cerrarla.

Hay que recordar que el miércoles fueron trasladadas diez personas al servicio de Urgencias del Hospital Comarcal tras el salto masivo en la valla, cinco guardias civiles y cinco inmigrantes, de los cuales ya no queda ninguno en el centro sanitario.

La valla, reparada
Por otra parte, tal y como ha podido comprobar MELILLA HOY, el tramo de valla que se vio dañado por el salto masivo ya ha sido reparado, dado que el enrejado que se había desprendido ha sido repuesto, para lo cual varios operarios estuvieron trabajando ayer hasta última hora de la tarde en el perímetro fronterizo.

El CETI, en 1.200
Respecto al CETI, su ocupación actual es de poco más de 1.200 inmigrantes, frente a las 480 plazas de las que dispone como ocupación máxima, lo que obliga a tener que seguir recurriendo a espacios comunes y tiendas de campaña para que todo el mundo tenga cabida.

El colectivo más numeroso es el de los inmigrantes de nacionalidad siria, que suman alrededor de 700, muchos de ellos menores de edad. Le siguen Camerún, con alrededor de 150 inmigrantes, y Guinea, que apenas llega al centenar.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€