El Grupo Coalición por Melilla (CPM) está “preocupado” por el “estancamiento” de la economía melillense. Así al menos lo ve el diputado cepemista Jalid Said, quien, en rueda de prensa, consideró que es una situación que al Gobierno de la Ciudad “también le debería preocupar”. En este sentido, Jalid Said apostó por que se cree un “camino de inserción de empresas” para dar a los emprendedores los conocimientos necesarios para poner en marcha una empresa. Además, abogó por que el Gobierno de la Ciudad oferte los locales de los mercados. El diputado del Grupo Coalición por Melilla (CPM), Jalid Said, se mostró ayer "preocupado" por la situación de "estancamiento" que sufre la economía melillense. El cepemista, en rueda de prensa, consideró además que esta situación es algo que "también debería preocupar al Gobierno de la Ciudad".
Jalid Said expuso que este hecho provoca que muchos melillenses opten por la vía del emprendimiento. "Se abren muchas empresas, pero la mayoría acaban cerrando; Melilla no da para más", comentó el diputado local, que señaló que la economía melillense "depende de su consumo interno", y los "únicos" que tienen capacidad de poder hacerlo son los funcionarios. Por este motivo, apuntó el cepemista, los melillenses, "o bien emprenden, o bien se marchan de la ciudad".
En este sentido, el diputado del principal partido de la oposición recordó que una de las mociones que su Grupo ha presentado en esta legislatura pedía crear un "camino de inserción en empresas" para, a través de él, otorgar los conocimientos necesarios que ha de tener una persona que quiera poner en marcha una empresa, además de facilitar locales.
Jalid Said, llegados a este punto, se refirió a lo que está ocurriendo en el Mercado del Real y, haciéndose eco de las palabras de la consejera de Bienestar Social y Sanidad, María Antonia Garbín, consideró que "hay que actuar". "Proponemos que se ofrezcan sus locales para emprendedores", expuso el diputado cepemista, unos locales "cuyas rentas sí pueden afrontar los emprendedores", sobre todo porque "la renta de los locales es superior a mil euros" y, sin embargo, en los mercados cuesta "80 ó 90 euros al mes".
Frontera y transportes
A la situación de "estancamiento" de la economía melillense, argumentó el diputado del Grupo Coalición por Melilla, hay que sumar los problemas en la frontera. "Los marroquíes con poder adquisitivo que quieren venir a la ciudad a consumir se encuentran con cuatro y cinco horas de cola, por lo que al final terminan yendo a otro sitio", indicó.
Lo mismo ocurre con el transporte. En opinión del cepemista Jalid Said, los billetes deberían bajar su precio para que así los residentes en la Península pudieran venir a Melilla con más facilidad.
“Son cosas que necesitan de la voluntad de nuestros gobernantes para solucionarse”, comentó, al tiempo que apostó por una “actuación concreta” para los emprendedores: “Formación y posibilidad de acceder a un local a bajo precio”.