Akalay cree que su libro ayuda a que Melilla “siga siendo un oasis de paz”

melillahoy.cibeles.net fotos 989 mustafa akalay

Mostafá Akalay ve un modelo de “perfecta convivencia” en Melilla a diario. Por ello, decidió escribir el libro ‘Ciudadanía plural y mezcla de culturas en Melilla en la era de la globalización’. Se presenta rá mañana en el centro asociado de la UNED, a las 20 horas. Considera que esta obra ayudará a que Melilla “siga siendo un oasis de paz”, por tener plasmadas ideas de “grandes pensadores” y entrevistas a melillenses cuyas respuestas son “tratados”. Akalay explicó que el libro tiene dos apartados. Por un lado, el autor hace un recorrido teórico acerca del concepto de ciudadanía en estos tiempos de globalización y "metizajes". La segunda parte ofrece al lector una serie de entrevistas a actores de la ciudad, como a Ángel castro, Fadela Mohatar, Fernando Belmonte, Antonio Bravo, Salvador Gallego y Sonia Gámez. "He intentado, a través de todos ellos, transmitir la interculturalidad de Melilla".
¿Por qué escribir este libro y por qué Melilla? Mostafá Akalay aseguró que "el modelo más perfecto que yo he encontrado de ciudadanía plural es Melilla", recordándole a "mi Tánger", o a otros lugares como Estambul, Alejandría, Malta o Beirut, todos ellos en la ciudad, Melilla, en la que "los diferentes elementos de una sociedad multicultural conviven tranquilamente". Akalay destacó cómo todos los ciudadanos melillenses transitan por las calles diariamente y conviven "sin que haya tensión, para mí Melilla es el reducto que queda que representa ese modelo de perfecta convivencia que veo a diario", aseguró el autor, que no es de aquí, como recordó, sino de Tánger.

Coger nota
Escribir el libro que se presenta mañana le ha llevado un año y el mismo tiempo para ser editado. Cree que es un trabajo que merece la pena que conozcan los melillenses, para el que ha contado con las ideas de "grandes pensadores". Tanto es así que cree que es "para coger un bolígrafo y sentarse" a escribir todo lo que revelará la obra. Las entrevistas a los melillenses, además, son bastante "interesantes", habiendo respuestas que son "un tratado en sí".

Akalay cree que el libro es una buena herramienta para aprender nuevos conceptos y hacer la convivencia de Melilla "aún más perfecta", para que "esto siga siendo un oasis de paz".

El autor
Mostafá Akalay Nasser es doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada y urbanista por las universidades París VIII (Saint-Denis) y París IV la Sorbona, así como por la Escuela de Caminos de París. Asimismo, es maître de conférences, profesor asociado y coordinador del programa Erasmus París-Andalucía del Instituto Tecnológico Universitario Saint-Denis (Université Paris Nord XIII), y miembro investigador del Observatorio de Prospectiva Cultural-HUM 584 de la Universidad de Granada y del Patronato de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, con sede en La Línea de la Concepción. Sus actividades de estudio e investigación las ha ido compatibilizando durante estos años en áreas relacionadas con interculturalidad e ingeniería cultural.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€