Nuestra principal arteria, la frontera

El funcionamiento de un área, región está influenciado por la capacidad de interrelación existente dentro de esa misma área o región y también la que pudiera existir con el exterior. En fisiología las células del cuerpo si no tienen capacidad de comunicación tanto dentro de ella como fuera terminan muriendo. Este ejemplo, como muchos otros que se dan en los seres vivos es extrapolable al funcionamiento de un barrio, pueblo, ciudad, país o continente. Nadie pone en duda que España no sería la misma si dentro de su territorio no se hubieran abordado la mejora de las comunicaciones como se ha hecho hasta ahora. A nadie se le escapa que España no hubiera evolucionado de la forma en que lo ha hecho si no hubiera eliminado sus fronteras, físicas, económicas y de otra índole, para formar parte de una gran región como es ahora la Unión Europea. La apertura de fronteras y la mejora de las comunicaciones han permitido crear las bases para que España y el resto de regiones europeas puedan evolucionar a mejor, incluso con piedras en el camino como la que nos hemos encontrado en estos años de crisis.

A las ciudades como al resto de regiones o áreas les pasa lo mismo, necesitan de buenas comunicaciones tanto dentro de la propia ciudad, que permita una relación fluida entre sus barrios, como en aquellas que facilitan la salida y/o entrada a la misma. En este caso las ciudades se nutren principalmente de las áreas más próximas o áreas metropolitanas y en menor medida, pero tampoco muy diferenciada de la anterior, del resto de territorios más o menos alejados.

A Melilla como no puede ser de otra manera le ocurre lo mismo. Necesita de buenas comunicaciones entre barrios, principalmente de aquellas que faciliten el transporte colectivo o el uso de vehículos no contaminantes; y también con su entorno, principalmente el más próximo, Beni Ensar, Farkhana, poblaciones del cabo Tres Forcas y Nador, y también del procedente del otro lado del Mediterráneo. En el caso del más próximo que por tener esta cualidad debería de existir un intercambio más fluido, nos encontramos con un gran problema que está provocando más de un dolor de cabeza a muchos. Estoy hablando de la frontera, medio de paso y de comunicación hacia nuestro entorno. Se puede considerar como un caso en el que el colesterol malo va subiendo de valores y si la persona no pone remedio puede provocar un bloqueo del riego sanguíneo o hipertensión entre otras cosas. Es por eso que necesitamos de medidas que eviten el bloqueo de las comunicaciones que nos conectan con el entorno. Melilla siempre ha sido la capital de esta zona, fue diseñada para eso, para ser capital y lo sigue siendo. Es un referente para los que viven en el vecino país y tiene que seguir siéndolo. Necesitamos recibir a esas personas que buscan servicios y productos y para eso necesitamos unas comunicaciones fluidas, necesitamos un paso fronterizo fluido.

Desde mi humilde punto de vista esto tiene que empezar por los que tienen la responsabilidad de que la comunicación entre ambas zonas sea buena, es decir, el gobierno de España y el gobierno de Marruecos. Pero esta comunicación no debe ser solo a nivel de altos cargos del gobierno, sino entre los que somos vecinos próximos y conocen sobre el terreno cuál es el problema. Hablo del delegado del gobierno en Melilla y del gobernador de la provincia de Nador. Ya se han dado algunos pasos que han mejorado la infraestructura a ambos lados de la frontera. Pero esto debe ir acompañado de otras medidas, el más importante desde mi punto de vista es el aumento de efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, tanto en el lado que corresponde a España como en el lado Marroquí.

Esto no es algo que me haya inventando, por lo menos en el lado español se nota cuando el número de carriles que se disponen para el tránsito casi es el máximo que permite las instalaciones. Esto es porque se dispone de más personal para atender a todas las personas que pasan. Esto que ocurre de manera puntual debería ser algo que ocurriera todos los días y en horario comercial puesto que el paso de 30.000 personas, tanto a pie como en automóvil, necesita que se disponga de más carriles para estos. Lo mismo debería ocurrir en el lado marroquí y es ahí donde debería haber un dialogo entre vecinos, entre la delegación del gobierno de Melilla y su homólogo en Nador. Si hay voluntad se puede.

Necesitamos solucionar los problemas de la principal arteria de nuestra tierra, si no lo hacemos podría sufrir graves problemas de salud.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€