Las palabras pronunciadas por el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, y recogidas por MELILLA HOY, en las que advertía que Ceuta y Melilla "están en el ojo del huracán" del terrorismo yihadista, fueron premonitorias. Unas horas después, este mismo juez dirigía una operación antiterrorista en Melilla Las palabras pronunciadas el jueves por el juez de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, y recogidas ayer por MELILLA HOY, en las que advertía que Ceuta y Melilla "están en el ojo del huracán" del terrorismo yihadista, fueron premonitorias. Así las declaró en Málaga, en el marco de una conferencia internacional organizada en la capital malagueña por el Consejo de Europa, la Universidad de Málaga y el Ayuntamiento para estudiar cómo prevenir el reclutamiento de nuevos miembros por parte de grupos terroristas y la delincuencia organizada.
Tan solo unas horas después, este mismo juez, titular del Juzgado de Instrucción Central número 3 de la Audiencia Nacional en Madrid, dirigía judicialmente una operación antiterrorista en Melilla que se saldó con nueve detenidos, ocho de ellos en Nador y uno en Melilla. En el caso de nuestra ciudad, se trata de un español de origen marroquí pero de nacionalidad española que lideraba la célula yihadista desarticulada y que se llama Mohamed Said Mohamed. En las primeras informaciones que daban las agencias de información a nivel nacional, se apuntaba a que había sido militar, pero desde fuentes de la Comandancia General de Melilla han negado este extremo. Sí han reconocido que es hermano de otro melillense que sí se unió a las filas de la organización terrorista MUYAO (Movimiento para la Unicidad y la Yihad en África Occidental), en la órbita de Al Qaeda. Recientemente este grupo ha jurado fidelidad al Estado Islámico.
En este sentido, el Gobierno de Melilla ha admitido que existe "una mayor probabilidad" de que personas vinculadas al terrorismo islamista se puedan refugiar en Melilla, ciudad fronteriza, al pertenecer a un Estado de Derecho como España, pero ha negado que tenga más riesgo de sufrir el terrorismo yihadista que otras localidades españolas. Su portavoz, Daniel Conesa, ha destacado no obstante que la acción de este tipo de grupos "no sólo se registran en Melilla, también se producen en otros lugares de España y de Europa" y muy especialmente "en los países de habitantes de mayoría musulmana".
Conesa ha reconocido que "produce intranquilidad" que este tipo de noticias tengan lugar aquí -es la tercera operación antiterrorista islamista que se lleva a cabo en La Cañada en este año 2014- pero ha hecho "un llamamiento a la tranquilidad" porque las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FyCSE) "trabajan para extirparlos de la sociedad" y porque "el 99,9 por ciento de los habitantes de la Cañada son gente de paz".
Así, confiamos plenamente en las FyCSE y en la Justicia para que quienes optan por el terror, sean detenidos y puestos a disposición judicial, para que no puedan llevar a cabo sus macabros y salvajes propósitos, en nombre de una religión que propugna todo lo contrario a lo que ellos hacen: la paz.