Los padres de los jóvenes se han reunido esta semana con el cónsul de Nador, pero siguen sin tener novedades, ni siquiera disponen de los objetos personales de los chavales aún

La familia de Emin y Pisly quiere llevar su protesta a Madrid en octubre, en el primer aniversario del suceso

melillahoy.cibeles.net fotos 979  SGG5173

La familia de Emin y Pisly estudia concentrarse el próximo mes en Madrid, cuando se cumple un año de la muerte de los chavales a manos de la Marina Real marroquí y siguen sin esclarecerse los hechos. Los padres, a las puertas del Palacio de la Asamblea ayer, como cada mes, denunciaron sentirse desatendidos, tanto por la Ciudad Autónoma, con quien no se reúne desde febrero, como por el Gobierno estatal. Un año después aún no disponen ni de los objetos personales de los chavales, como los teléfonos móviles, con los que creen que podrían haber grabado o fotografiado algo que no debieron. El próximo mes se cumple un año de la muerte de Emin y Pisly, los dos jóvenes melillenses que fallecieron en aguas cercanas al cabo de Punta Negri, tras disparos de la Marina Real marroquí, y los hechos siguen sin esclarecerse, "estamos como el primer día", aseguró Abdeslam Ahmed. El padre de Pisly explicó que esta semana se han reunido con el cónsul de Nador, "nos atendió bastante bien, pero sólo lleva diez días y se está poniendo al día". El cónsul les aseguró que el Gobierno está trabajando para esclarecer los hechos sucedidos en octubre de 2013, pero los padres no tienen constancia del expediente supuestamente abierto en Rabat y creen que quienes dispararon a sus hijos, de quienes tienen nombres y apellidos, siguen en sus puestos, sin ningún tipo de medida contra ellos.

Dris Mohamed, padre de Emin, recordó que ni siquiera han recibido aún los objetos personales de los chicos, para poder ver, por ejemplo, los teléfonos móviles, las últimas llamadas que pudieran realizar en ese momento o si vieron algo que no debieron y fotografiaron, sospecha que siempre ha estado en la mente de los padres. "Queremos los teléfonos para averiguar qué pasó, recuperar si hay una fotografía, si no lo han limpiado ellos ya". Fue el padre de Emin el que anunció que están estudiando la posibilidad de concentrarse el próximo mes en Madrid, cuando se cumple un año de la muerte de los jóvenes. "Si no hay nada nuevo, se hará en Madrid".

Ahmed, por su parte, reclamó a los gobernantes españoles que se pusieran en contacto con ellos para que les digan en qué punto está la situación. Según el padre de Pisly se enteraron por la prensa de que la Ciudad finalmente no podía personarse en la causa. Aseguró que desde febrero que mantuvieron la última reunión con el presidente de la Ciudad, no ha habido nuevos encuentros, ni con él ni con la Delegación del Gobierno. "El presidente nos dijo que nos recibiría a la semana siguiente y esto fue en febrero", aseguró el padre de Pisly, que lamentó que Imbroda se jacte de defender que es melillense por encima de todo, pero no esté haciendo nada, a su entender, para que la muerte de los dos jóvenes de Melilla se esclarezca. "No sabemos lo que hay detrás, lo que nosotros sabemos es que estamos sin nuestros hijos y sin ninguna respuesta. El señor Imbroda dijo que habíamos perdido la cabeza, y no hemos perdido cabeza, hemos perdido a nuestros hijos, y estamos muy dolidos por esas declaraciones, no se acuerda de que existimos", aseveró el padre de Pisly, que aseguró que lo están pasando "verdaderamente mal", más en estas fechas de reuniones familiares, como las de la semana que viene, "son días muy tristes".

El padre de Pisly dejó claro que no quieren "un conflicto entre dos países", sólo "justicia" y que quienes dispararon a sus hijos "se sienten en el banquillo y nos den una razón convincente de por qué dispararon a nuestros hijos". Mientras tanto, seguirán concentrándose cada mes, haciéndolo muy probablemente en Madrid el próximo mes de octubre, cuando se cumple un año de la muerte de estos chavales, confiando en que algunos familiares y amigos puedan acompañarlos a la capital española. Fueron centenares los que apoyaron a la familia en noviembre del pasado año, cuando se produjo la protesta más multitudinaria por estas muertes, que provocó el cierre de la frontera y una marcha desde allí hasta la Delegación del Gobierno.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€