El ETI ha sido aprobado con el respaldo de la totalidad del Consejo del Agua de la Demarcación de Melilla, sin votos en contra y únicamente con dos abstenciones

El Consejo del Agua de Melilla da luz verde al Esquema de Temas Importantes

melillahoy.cibeles.net fotos 976 consejo agua com

El Consejo del Agua de la Demarcación de Melilla aprobó ayer, tras reunirse en la Delegación del Gobierno, del Esquema de Temas Importantes (ETI) del segundo ciclo de la demarcación de Melilla. El ETI recoge las principales cuestiones que marcan la planificación hidrológica de la ciudad autónoma. Además, el documento incorpora algunas de las sugerencias recibidas durante el periodo de información pública, como la propuesta de llevar a cabo un estudio pormenorizado del estado de la red de abastecimiento y la búsqueda de nuevos pozos para incrementar la garantía de suministro. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Manuel Romero, después de que se reuniera el Consejo del Agua de la Demarcación de Melilla ayer en la Delegación del Gobierno, informó favorablemente del Esquema de Temas Importantes (ETI) del segundo ciclo de planificación hidrológica de la demarcación de Melilla.

En declaraciones a los periodistas, Romero explicó que, con la aprobación de este documento, Melilla da "un paso más en el proceso de su planificación hidrológica". En este sentido, agradeció "el esfuerzo realizado por los usuarios y las administraciones, que ha permitido aprobar y revisar el plan en un corto periodo de tiempo". No en vano, recordó que este plan se aprobó con retraso porque el Gobierno del Partido Socialista "no hizo los deberes".

El ETI recoge las principales cuestiones que marcan la planificación hidrológica de la ciudad autónoma. Al respecto, el jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica, Agustín Pastor, indicó que en la demarcación se han identificado como principales cuestiones a abordar la explotación de las aguas subterráneas, la degradación de los cauces, el estudio de las avenidas e inundaciones, la contaminación de las aguas costeras y la garantía de suministro.

Esta última es de "especial relevancia" en la demarcación, ya que " verá reducido en un seis por ciento su consumo actual de 30.000 m³/día gracias a las medidas correctoras actualmente en ejecución". En este sentido, Pastor precisó que esta reducción del consumo será posible gracias al esfuerzo de concienciación y control de pérdidas que están realizando conjuntamente la Ciudad Autónoma y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Pastor anunció también que una vez que finalicen las obras de ampliación de la desalinizadora, que incrementará su capacidad en 10.000 m³/día más, la ciudad dispondrá de un suministro de agua con una garantía y calidad suficientes. En materia de saneamiento y depuración, destacó las actuaciones que, con una inversión de 8,9 millones de euros, viene ejecutando el Organismo de cuenca para mejorar la depuración de Melilla.

El documento, que ha salido adelante con el respaldo de la totalidad del Consejo del Agua de la Demarcación de Melilla, sin votos en contra y únicamente con dos abstenciones, incorpora algunas de las sugerencias recibidas durante el periodo de información pública como la propuesta de llevar a cabo un estudio pormenorizado del estado de la red de abastecimiento y la búsqueda de nuevos pozos para incrementar la garantía de suministro, así como nuevas investigaciones para mejorar el conocimiento y estado de las aguas subterráneas.

El Esquema de Temas Importantes constituye el final de la segunda etapa de revisión del actual Plan Hidrológico 2009-2015, y sienta las bases de la revisión del Plan Hidrológico de Melilla para el horizonte 2016-2021.

En este documento se exponen y valoran los problemas actuales y previsibles de la demarcación hidrográfica de Melilla en materia de planificación y gestión del agua y se describen las estrategias de actuación, en marcha o propuestas para los próximos horizontes, con el fin de solucionar los problemas identificados.

Con la aprobación de este documento, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sigue avanzando en el proceso de revisión de los Planes Hidrológicos, con el objetivo de tener revisados todos los planes antes de acabar el año 2015, y poder así cumplir con el plazo establecido por la Unión Europea.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€