“Haría falta informar mejor para que la gente se concienciara y entendiera que es necesario usar menos el automóvil”, dice el responsable de Transportes, Mariano González

Ecologistas en Acción: “Melilla reúne las condiciones apropiadas para utilizar poco el automóvil”

melillahoy.cibeles.net fotos 975 guelaya com

El responsable confederal del área de Transportes de Ecologistas en Acción, Mariano González, cree que Melilla "reúne las condiciones apropiadas para utilizar poco el automóvil". En declaraciones a MELILLA HOY, González consideró que las condiciones estructurales de la ciudad "facilitarían", con un compromiso de los políticos, las instituciones y la población, hacer de Melilla "una ciudad más habitable con un menor uso del automóvil". Ayer se celebró oficialmente el Día sin coche, una iniciativa que, "más allá de hacer algunos pequeños cortes de tráfico, lo que trata es de concienciar a la población de que en una ciudad, cuanto menos se use el coche, mejor es para la salud de las personas, la habitabilidad y la economía". Lo dijo ayer a MELILLA HOY el responsable confederal del área de Transportes de Ecologistas en Acción, Mariano González, quien aseguró que Melilla "reúne las condiciones apropiadas para utilizar poco el automóvil".
"Es una ciudad pequeña, con entre 80.000 y cien mil habitantes y, por lo tanto, la distancia a recorrer no es realmente elevada", comentó González, que resaltó, eso sí, la "cultura del motor" que hay en Melilla. No obstante, las condiciones estructurales de la ciudad "facilitarán", con un compromiso de los políticos, las instituciones y la población, hacer de Melilla "una ciudad más habitable con un menor uso del automóvil".

El responsable de Transportes de la entidad ecologista reconoció "echar en falta" una "mayor apuesta" para que el Día sin coches sea "un ejemplo de una movilidad no motorizada", aunque subrayó que este Día "no puede realizarse de forma puntual", sino que debería de ser el "colofón" a las medidas que se han ido realizado a lo largo del año.

En cuanto a Melilla, Mariano González comentó que, desde la Administración local, "se ven algunos gestos positivos", como la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). De todos modos, indicó que "falta mucha más ambición" e informar "mejor" a la población de las implicaciones que tiene este tipo de la movilidad, y una de ellas es la contaminación atmosférica.

En este sentido, el responsable de Transportes de Ecologistas en Acción lamentó que Melilla sea la única parte de todo el territorio español sin una estación fija de medición. En cualquier caso, y a tenor de los resultados de la última campaña temporal, González señaló que se trata de "datos preocupantes", aunque se cuenten "de forma muy edulcorada". "Haría falta informar mejor para que la gente se concienciara y entendiera que es necesario usar menos el automóvil".

Peticiones
Llegados a este punto, la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción remitió ayer un comunicado de prensa en el que instaba al Gobierno de la Ciudad a adoptar medidas para instalar equipos de medición de calidad del aire permanente en Melilla que permitan conocer "realmente" la contaminación atmosférica de la ciudad.

Asimismo, la entidad melillense solicita aprobar, "con participación social", el PMUS. "Tomas iniciativas aisladas y dejar la aprobación para la próxima legislatura no hace más que retrasar la toma de decisiones, mientras la contaminación sigue aumentando".

Cumbre por el Clima
El Día sin coches coincide este año con la Cumbre por el Clima. Al respecto, el responsable confederal del área de Transportes de Ecologistas en Acción apuntó que se trata de un "momento histórico", dado que "cada vez las evidencias científicas nos llevan a ver que el cambio climático, el caos climático, es incuestionable".

Según González, el ser humano es el "causante" del "caos climático", y subrayó que, a raíz de la crisis financiera, "parece que es un tema que se ha olvidado, que no nos afecta y que no es una prioridad".

La Cumbre, convocada por la ONU, servirá de plataforma pública para que dirigentes, empresas, sociedad civil y las comunidades aceleren la adopción de medidas ambiciosas sobre el terreno para reducir las emisiones, fortalecer la resiliencia al cambio climático y movilizar la voluntad política con el fin de alcanzar un acuerdo jurídico mundial a más tardar en 2015, que limite a menos de dos grados centígrados el aumento de la temperatura del planeta.

La Cumbre sobre el Clima se centrará en medidas y soluciones de los gobiernos nacionales y los grupos de gobiernos, en colaboración con diversos agentes del sector privado y la sociedad civil, para acelerar el logro de progresos en esferas que contribuyan considerablemente a reducir las emisiones y fomenten la resiliencia.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€