La revista nº 38 del Centro Asociado a la UNED de Melilla, que dirige Antonio Bravo, se puede encontrar tanto en el centro universitario como en las librerías de la ciudad

Las islas Chafarinas: cada día más cercanas”, una interesante información de la Revista “Aldaba”

melillahoy.cibeles.net fotos 929 Vista archipielago

La revista Aldaba lleva ya 31 años de presencia continuada en la vida cultural y universitaria de Melilla, y todos estos números han permitido abordar una gran diversidad de temas y materias. “Aldaba” refleja desde su creación y de forma permanente el compromiso que la Universidad a Distancia mantiene con la Ciudad de Melilla. Ahora, acaba de ver la luz el número 38 de la revista Aldaba, del Centro Asociado a la UNED de Melilla, con “El ayer y el presente de unas islas olvidadas”, que recientemente fue presentada por el nuevo director de la UNED, Antonio Bravo.

El pasado diciembre se presentaba el número 37 de la revista Aldaba, que era el primer tomo del monográfico denominado "Chafarinas El ayer y el presente de unas islas olvidadas". El pasado julio se presentó el tomo segundo de este monográfico y que forma su número 38.

Dos tomos
Si en el tomo I se abordaban las islas desde sus orígenes hasta el siglo XIX, en este tomo II se tratan aspectos que corresponden al siglo XX.

Se reúnen trabajos de los investigadores siguientes: Carlos Esquembri Hinojo trata sobre Chafarinas durante el siglo XX, Francisco Narváez López que aborda todos los aspectos de la construcción del puerto de las islas, María del Carmen Lechado Granados que aborda la sociedad y la vida cotidiana de Chafarinas, Santiago Domínguez Llosá escribe sobre los deportados de la época de Primo de Rivera, Antonio Bravo Nieto explica la iglesia de las islas con su retablo e imágenes, Jorge Joaquín Prieto Sánchez y José María Gil Hernández abordan un trabajo sobre el cementerio de la isla del Rey, este último autor también destaca la presencia de las unidades militares en el archipiélago y finalmente Juan Antonio Bellver Garrido y Sonia Gámez Gómez enumeran todos los trabajos científicos realizados durante diez años por parte del ICM en las Chafarinas.

Importancia de Chafarinas
Todos estos capítulos nos permiten tener una idea de conjunto de la importancia que las islas Chafarinas tuvieron en la política española del siglo XX, aunque, como su título indica, actualmente se trata de unas islas olvidadas.

El pasado de Chafarinas nos remite a un pueblo con sus familias, con un devenir diario bastante humilde pero lleno de vida propia, que contaba con sus festividades y con sus propias tradiciones. Los espacios compartidos de las islas fueron muchos. Entre ellos la iglesia y el cementerio siguen siendo el reto de futuro que la Administración debe resolver, puesto que son un símbolo de una época que corre un futuro incierto por su deterioro. El puerto es otra de las infraestructuras necesarias de las islas, que dependen de la Autoridad Portuaria de Melilla, al igual que su faro.

Actualmente es la Comandancia General de Melilla, Comgemel, la que mantiene la presencia de un pequeño destacamento militar, junto con una presencia puntual de personal de Parques Nacionales.

Monográfico
El volumen de la revista que presentamos, que cuenta con 237 páginas, contiene numerosas fotografías a color y se han editado 500 ejemplares que ya están a disposición de todas las personas interesadas en las oficinas del Centro de la UNED, o en las librerías de la ciudad.

Todos aquellos que quieran saber un poco más de las Islas Chafarinas, tienen una oportunidad magnífica de hacerlo y desmentir el título de olvidadas que encabeza el monográfico de este número de Aldaba.

Loading

avatar de autor
Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€