Una melillense y una ceutí, primeras detenidas como yihadistas en España

melillahoy.cibeles.net fotos 926 Fauzia ALLAL MOHAMED

Melilla ha sido nuevamente noticia por una operación antiterrorista. A la intervención de marzo que se saldó con siete personas detenidas, tres en Melilla (entre ellos Mustafa Maya), una en Málaga y otras tres en Marruecos, y otra en mayo en la que arrestaron en nuestra ciudad a seis presuntos yihadistas, españoles de entre 26 y 42 años (la mayoría de La Cañada), hay que unirle la detención por primera vez de dos mujeres yihadistas. Se trata de una melillense de 19 años, Fauzia Allal Mohamed, y una menor ceutí de 14 años, que fueron sorprendidas cuando iban a pasar la frontera para unirse a la yihad en Siria o Irak. Las dos mujeres detenidas este fin de semana en Melilla son una menor de edad y una joven de apenas 19 años que ya habían sido reclutadas para ir a combatir a Oriente Medio y que, según Interior, iban a ser trasladadas «de forma inminente» a una zona entre Siria e Irak para integrarse en las filas del grupo terrorista Estado Islámico. Fuentes de la lucha antiterrorista han precisado que ambas cuentan con nacionalidad española. Los planes de estas dos jóvenes de sumarse a la yihad se frustraron cuando agentes de la Comisaria de Información de la Policía Nacional procedieron a su arresto justo cuando pretendían cruzar la frontera y adentrarse en Marruecos para contactar con la célula que las había reclutado. La operación tuvo lugar a primera hora de la tarde del pasado 2 de agosto en coordinación con las Brigadas de Información de las Jefaturas Superiores de Ceuta y Melilla en el paso fronterizo melillense de Beni Enzar. Se trata de la primera vez que las fuerzas de seguridad detienen a mujeres que han sido captadas para la Yihad y que se encontraban en la fase de traslado a las zonas de conflicto. Una de ellas es Fauzia Allal Mohamed, nacida el 8 de marzo de 1995 en Melilla. Estos arrestos se producen tras el llamamiento a la Yihad que realizó el pasado 1 de agosto en la ciudad iraquí de Mosul, el autoproclamado califa del Estado Islámico, Abu Bakr Al Baghdadi. Esta operación policial ha estado dirigida y supervisada por el Juzgado Central de Instrucción número uno de la Audiencia Nacional que dirige Santiago Pedraz. La llamada de Al Baghdadi Uno de los objetivos principales de Al Baghdadi es captar el mayor número posible de combatientes extranjeros, y para ello utiliza varias estrategias como son el establecimiento de una red de captadores, con una dinámica de actuación rápida, controladora y fanática. Su grupo trabaja en la instauración de unas elaboradas y eficaces redes de dimensiones internacionales, que solventarían todas las dificultades relacionadas con los trámites de los combatientes en su viaje a las zonas de conflicto, facilitándoles todo tipo de infraestructuras; así como el establecimiento de una potente y agresiva campaña de comunicación en los foros y páginas yihadistas de Internet. El proceso de radicalización, captación y posterior envío como combatientes de las dos mujeres detenidas estaban perfectamente planificados y organizados por una red que opera en toda la zona del Magreb y que tiene como fin principal seguir obteniendo el mayor número de incondicionales combatientes. La estrategia de reclutamiento de las redes instauradas por la organización terrorista Estado Islámico están libres de cualquier tipo de consideraciones, siendo indiferente el sexo, la edad o la situación personal del futuro combatiente.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€