La decisión del TSJA de celebrar un nuevo juicio y absolver a los abuelos aún no es firme

La abogada de Leila Escofet espera que quede en libertad provisional la semana próxima o “sería sangrante”

melillahoy.cibeles.net fotos 917  SGG2028

La abogada de Leila Escofet (la joven que dio a luz un bebé en la Navidad de 2012, que más tarde fue hallado muerto) confía en que su patrocinada quede en libertad provisional la semana próxima, tras la decisión del TSJA, que pide un nuevo juicio para Leila y la absolución para los abuelos de la criatura. Ana Hidalgo (la letrada) considera que el TSJA deja “clarísimo” que, “como mucho”, Leila cometió un “homicidio imprudente”, si el bebé nació vivo, algo que, insiste, no sucedió y que defenderá de haber un nuevo juicio, pidiendo la absolución total de Leila. La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía aún no es firme, pero, la Fiscalía de Melilla tendría que haber recurrido para que no lo fuera, y, al menos hasta el jueves, no lo había hecho. De hacerse firme, Fátima (madre de Leila y abuela del bebé) y su pareja Ángel quedarían absueltos y Leila Escofet tendría que volver a ser juzgada, tras declararse el juicio de febrero nulo, quedando en libertad provisional.

Leila Escofet está en prisión desde el 27 de diciembre de 2012. Que la pongan en libertad provisional es algo que "depende totalmente" del presidente de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga, José Luis Martín Tapia. Para Ana Hidalgo, el magistrado no fue "muy proclive a la presunción de inocencia", motivo por el que la abogada lo denunció ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), denuncia que está en trámite. Para la abogada, "juzgaron ellos", dijo por la fiscal y el magistrado, "no el jurado".

El objeto del veredicto (documento que el magistrado entrega a los miembros del jurado popular para que deliberen y tomen una decisión) fue un "batiburrillo revuelto de preguntas" y la claridad "es fundamental". Además, la sentencia del TSJA dice que "no se puede discutir sobre el objeto del veredicto delante del jurado". La abogada recordó que en su momento denunciaron, tanto ella como Mohamed Busian (abogado de la madre de Leila), que no había sido un juicio justo, considerando que ahora el TSJA les da la razón.

La abogada de Leila Escofet confía en que en los próximos días pongan en libertad a Leila, de lo contrario, "sería sangrante". La letrada está dispuesta a llegar al Supremo, considerando que "va a decir lo mismo que el TSJA, que teníamos razón y que la sentencia no es correcta".

De celebrarse un nuevo juicio, Hidalgo pedirá la libre absolución de su patrocinada, insistiendo en que el bebé nació con malformaciones incompatibles con la vida. Mientras tanto, la sentencia del TSJA "deja clarísimo" que, "como mucho", fue "un homicidio imprudente", en el caso de que el bebé naciera vivo. Cabe recordar que Leila Escofet dio a luz a una niña en el baño de su casa, que días más tarde su madre entregó a la policía tras encontrarla, defendió, en una estantería enrollada en una toalla.

Un jurado popular declaró a Leila Escofet culpable de asesinato, y fue condenada más tarde por el juez a 17 años de cárcel, seis meses y un día, como su madre , Fátima (abuela del bebé). A la pareja de Fátima, el magistrado le impuso una pena de 15 años. La sentencia consideraba probado que Leila sabía que estaba embarazada (cabe recordar que la joven defendió que fue a hacer de vientre y salió el bebé, sin saber que estaba de parto), que la niña nació viva y a término y que murió más tarde por anoxia mecánica derivada de una dificultad para respirar porque Leila se desatendió de ella. De la misma forma, la sentencia decía que Fátima Mohamed conocía el estado de su hija, que la ayudó a dar a luz el 20 de diciembre de 2012 y que se encargó de limpiarlo todo con intención de ocultar el cadáver del bebé. A Ángel Márquez también se le culpaba de ayudar en el parto y a ocultar lo sucedido. El TSJA considera, en cambio, que el veredicto y la sentencia no están "motivados", que Fátima y Ángel tienen que ser absueltos, así como repetirse el juicio a Leila, con nuevo jurado y otro magistrado.

En caso de ser absuelta y quedara demostrado que Leila no cometió un asesinato, o ni siquiera un homicidio si el bebé nació muerto, este tipo de casos no es considerado un error en Justicia y no habría ninguna forma de volver atrás o compensar el tiempo que la joven lleva en prisión, según explicó la abogada, que aseguró que Leila está estudiando en el centro penitenciario y que su relación con los médicos y funcionarios es envidiable: "Están todos escandalizados con lo que ha pasado en el juicio, Leila es una niña educada, es un cielo y absolutamente normal". Cumplirá 22 años en octubre.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€