El consejero de Educación, Antonio Miranda, visitó ayer el campamento de inglés que desarrolla la Ludoteca La Jungla en el Fuerte de Rostrogordo durante el presente mes de julio. En concreto, son dos campamentos de 15 días de duración para algo más de sesenta escolares. El enfoque es potenciar el contacto con la naturaleza y el desarrollo de actividades lúdicas en las que se potencia el aprendizaje de la lengua inglesa. Señaló Miranda que la ludoteca se suma a la oferta de campamentos de inglés que desarrollan, con apoyo de la Consejería, el Centro Enrique Soler y Centros D2. Laila Mimón Bumedien, responsable de la Ludoteca La Jungla, agradeció a la Consejería el darles la oportunidad de desarrollar este proyecto que se lleva a cabo "con mucha ilusión y rodeada con un equipo en condiciones". Recordó que son dos los campamentos. El primero finalizó el viernes pasado y "todos salieron muy contentos, con ganas de volver el año que viene", y en estos momentos se desarrolla el segundo que acaba el viernes de la próxima semana. Como en el primero, participan 60 niños de 5 a 13 años.
Explicó que este campamento tiene un enfoque diferente al del resto que inciden más en actividades de playa y piscina. Ellos lo han dirigido, aprovechando las instalaciones del Fuerte de Rostrogordo, a mantener un mayor contacto con la naturaleza. "Hemos pretendido que conocieran un poco más el medio ambiente, por eso tenemos talleres de flora y fauna, talleres de jardines verticales con sus propias plantaciones y el taller de paisajismo, entre otros. Además tenemos un profesor que adapta las actividades al inglés, con juegos y canciones para hacerlo más ameno". El campamento es de 9 a 14 horas y aunque los niños llegan con su desayuno, a media mañana se les da a todos fruta del día. Señaló Laila Mimon que además de las actividades en el Fuerte, también se llevan a cabo otros talleres en el centro de ocio de La Jungla para niños de 2 a 10 años.
Indicó el consejero Antonio Miranda que la oferta de actividades para niños en este verano se prolongará hasta el 5 de septiembre, e incluye desde los cursos de la Escuela de Música y Danza y los talleres de la Escuela de Arte, los campamentos de inglés que como el de la ludotecas La Jungla se vienen desarrollando y que acogen a algo más de mil escolares. La cifra, según dijo, es aún superior si se suman los 220 niños de las colonias urbanas de Cáritas, los cien más que participan en las actividades de Melilla Acoge y los cien niños de la Asociación Teama. Afirmó que lo realmente importante es que de esta programación se benefician niños, en especial de familias con escasos recursos. Si la demanda se mantiene, no descarta que el próximo año se aumente el número de plazas en todos los campamentos.