Los Reyes Mohamed y Felipe VI escenifican la buena relación entre España y Marruecos

melillahoy.cibeles.net fotos 905 mohamed vi con felipe dddd

Los Reyes de España fueron recibidos con honores militares a su llegada este lunes a Rabat, donde inician una visita oficial de 48 horas en la que serán agasajados con un iftar en su honor, la única comida del día con la que los musulmanes rompen el ayuno durante el mes de Ramadán. Mohamed VI les comunicó que ha ratificado el acuerdo de pesca con la UE, un anuncio que acogió satisfactoriamente la delegación española. Además el Rey marroquí ha impuesto a Felipe VI el Wissam Al Mohammadi, la más alta condecoración del reino alauí. Las visitas de jefes de Estado y de Gobierno no son habituales en Ramadán, cuando se paraliza la actividad del país. Los marroquíes consideran por tanto una muestra de cercanía y amistad recibir a los Reyes justamente en estas fechas.

Aunque el recibimiento oficial ha sido en los exteriores del Palacio Real, Mohamed VI se ha desplazado junto a su esposa, Lalla Salma, su hermano, Mulay Rachid, y sus hermanas Lalla Asma, Lalla Hasna y Lalla Meriem al aeropuerto de Rabat para recibir a Don Felipe y Doña Letizia, que han bajado cogidos del brazo las escalerillas del avión de la Fuerza Aérea Española que les ha trasladado al reino alauí.

En la misma pista del aeropuerto, los dos monarcas se han saludado dándose dos besos en las mejillas y han ido conversando según caminaban por la alfombra roja hasta el Pabellón de Autoridades del aeródromo. Desde allí, Felipe VI y el monarca alauí han viajado en el mismo coche hasta el Palacio Real, seguidos por un segundo vehículo en el que iban la Reina Doña Letizia y la Princesa Lalla Salma, escoltados ambos por una unidad de la Guardia Real a caballo.

En la Plaza Mechouar, en los exteriores del palacio y engalanada con banderas de los dos países, la banda de música de la Guardia Real ha interpretado los himnos nacionales de España y Marruecos, mientras se disparaban salvas de honor. A la tarima desde la que han escuchado los himnos se han subido los dos monarcas, la Reina Letizia y el Príncipe Mulay Rachid. La esposa de Mohamed VI ha permanecido fuera de la tarima, junto a los hermanos del Rey.

A continuación, Don Felipe y Mohamed VI han pasado revista a la formación de la Guardia Real antes de que el monarca alauí fuera presentando al Rey a casi un centenar de autoridades colocadas en línea, empezando por los miembros del Gobierno, parlamentarios de las dos Cámaras, representantes del cuerpo diplomático acreditados en Marruecos y de la cúpula militar, todos ellos invitados al iftar.

Relaciones excelentes
El objetivo principal de este viaje de presentación de los Reyes de España a Marruecos es mostrar la voluntad que existe por ambas partes de mantener una relación tan estrecha como la que se tuvo bajo el reinado del Rey Juan Carlos.

El encuentro entre ambos monarcas también ha servido para constatar las excelentes relaciones bilaterales entre ambos países y, en este sentido, han coincidido en subrayar el compromiso por ambas partes para continuar por esta senda.

Así, tras repasar aspectos que afectan a las relaciones bilaterales, Mohamed VI y Felipe VI han manifestado la voluntad que existe por ambas partes para impulsar todos los proyectos de cooperación que hay en marcha en ambos países.

Felipe VI ha estado acompañado en este encuentro por el resto de la delegación española encabezada por el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo, el jefe de la Casa Real, Jaime Alfonsín, y el embajador de España en Marruecos, José de Carvajal.

La más alta condecoración
Previamente al inicio de la reunión entre ambos monarcas, el Rey marroquí ha impuesto a Felipe VI el Wissam Al Mohammadi, la más alta condecoración del reino alauí. Un acto homaneje que ha tenido lugar en presidencia de la familia real del reino alauí –la esposa de Mohamed VI, Lalla Salma, su hermano, Mulay Rachid, y sus hermanas Lalla Asma, Lalla Hasna y Lalla Meriem– y de la delegación española.

Desde la llegada del Ejecutivo de Mariano Rajoy, la relación entre España y Marruecos pasa por una especie de luna de miel. Lejos quedaron las manifestaciones contra el PP que promovió el anterior Gobierno marroquí liderado por el nacionalista Istiqlal, motivadas por la postura crítica que mantuvieron los 'populares' tras el desalojo del campamento de protesta saharaui a finales de 2010, meses antes de que estallaran las revoluciones de la primavera árabe en Túnez, Libia y Egipto.

En la primera cumbre bilateral con Marruecos presidida por Rajoy, ya en 2012, se escenificó la voluntad que existe por ambas partes de aparcar los contenciosos tradicionales (Ceuta y Melilla, de un lado, y el Sáhara Occidental, del otro) en aras de la cooperación en materia de seguridad pero también en lo económico. En este último aspecto los lazos se han profundizado y desde 2012 España es el primer proveedor de Marruecos, desbancando por vez primera a Francia. En el reino alauí hay unas 800 empresas españolas implantadas, aunque ascienden a 20.000 las que exportan al país vecino.

Cumbre bilateral
En los próximos meses, y de cara a la celebración de la cumbre bilateral entre los dos Gobiernos, para la que aún no hay fecha, ambas partes quieren poner en valor la cooperación en materia de educación y cultura. En este sentido, se está trabajando en un acuerdo para la puesta en marcha en Marruecos de un bachillerato internacional impartido en español. Marruecos es el país del mundo donde más colegios españoles hay, en los que estudian unos 5.000 alumnos, sin contar los que aprenden castellano en los 6 Institutos Cervantes que hay por todo el país. En palabras del embajador español en Rabat, José de Carvajal, Felipe VI está "deseoso" de mantener las relaciones "excelentes" que tuvo su padre, Juan Carlos I, primero con Hassan II y después con Mohamed VI. En el Palacio Real, Felipe VI mantendrá con el monarca alauí su primera entrevista formal, después de la conversación que ambos mantuvieron el sábado pasado con motivo del derrumbe de unos edificios en Casablanca, que ha dejado un balance de al menos 15 muertos. Sin llegar a la complicidad que tienen Juan Carlos I y Mohamed VI, Felipe VI conoce al monarca alauí, con el que tiene una buena interlocución. La última vez que tuvieron ocasión de reunirse fue con motivo de los actos de celebración de la nueva Constitución tunecina, en febrero pasado.

En su reunión de ayer no abordaron en detalle ningún tema de la relación bilateral, aunque se da por hecho que Felipe VI agradeció a su interlocutor la colaboración que el país vecino presta en la lucha contra la inmigración irregular, el tráfico de drogas, el crimen organizado y el terrorismo yihadista, aspectos en los que la cooperación entre ambos países es muy intensa, según fuentes diplomáticas españolas.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€