El Consejo de Gobierno de Melilla dio ayer el visto bueno a las cuatro propuestas que la Consejería de Economía y Hacienda presentará a una convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para dar formación a 78 alumnos trabajadores con cursos de la escuela taller y los talleres de empleo. Sin embargo, estas propuestas están a expensas de ser aprobados por el organismo estatal, ya que la convocatoria es por un sistema de concurrencia competitiva. El portavoz de la Ciudad Autónoma y consejero de Economía y Hacienda, Daniel Conesa, explicó que estas cuatro políticas activas de empleo que ayer pasaron por el Consejo de Gobierno supondrían una inversión total de 681.000 euros, que es el “presupuesto limitado” con el que cuenta el SEPE en esta convocatoria a la que incluso podría presentarse Defensa, que también suele presentar una propuesta de taller de empleo.
La propuesta de la Ciudad Autónoma es que la Escuela Taller de Restauración del Patrimonio Artístico y Cultural emplee a 30 alumnos durante dos años, concretamente a menores de 25 años, para ser formados en oficios artesanales como tejedor de telar manual y restaurador de madera durante dos años. Conesa explicó que se ha optado por estos dos oficios porque son los más interesantes desde el punto de vista de una hipotética inserción laboral en un futuro.
Las propuestas de taller de empleo podrían durar entre un año y dos y beneficiarían a 48 desempleados sin limitaciones de edad, que podrían recibir formación sobre la prestación de servicios a personas con dependencias asistenciales, intervención socioeducativa en personas con discapacidad y dinamización de actividades educativas de tiempo libre infantil y juvenil.
Si las propuestas de la Ciudad Autónoma reciben el visto bueno del SEPE, estas políticas activas de empleo, además de dar formación a 78 personas desempleadas, también permitirán la contratación de unos 20 profesionales que se dedicarán a las labores administrativas y docentes.