“Las continuas denuncias no han servido para cambiar el estado de nuestro litoral”

Guelaya otorga cuatro banderas negras y dos puntos negros al litoral melillense

melillahoy.cibeles.net fotos 902 horcas terc

La semana pasada, se izó en la playa del Hipódromo la Bandera Azul. Además, está previsto que en los próximos días pase lo mismo en el Puerto Deportivo. Sin embargo, la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción ha realizado el informe de banderas negras. “Nuevamente, las continuas denuncias no han servido para cambiar el estado de nuestro litoral”. Así, la entidad ecologista ha otorgado cuatro banderas negras y dos puntos negros a la bahía melillense. Entre ellos, la zona de la desalinizadora, la playa de Horcas Coloradas y la Dársena de Melilla. La asociación Guelaya-Ecologistas en Acción ha otorgado dos banderas negras y ve cuatro puntos negros en el litoral melillense. La primera bandera negra es a la desalinizadora, en la zona de Aguadú. Entre los motivos que da la entidad ecologista está el vertido de productos químicos, el emisario de salmuera y las operaciones de estabilización del terreno, que incluyeron el "desmonte vertical" de un acantilado "importantísimo" para las aves marinas, "sepultando una franja costera que contenía colonias" de especies de interés, como la Patella ferruginea.

Otra bandera negra se la da Guelaya al proyecto de ampliación del Puerto de Melilla. Según la asociación, la viabilidad del proyecto económicamente "es muy dudosa, por no decir imposible", y afirma que "todo se basa en informes de fantasía".

Además, dice la entidad ecologista que es un proyecto "inviable e imposible", dando que la zona en la que debería hacerse la ampliación alberga una colonia de Patella ferruginea superior a los 22.000 ejemplares. "La pérdida de esta colonia supondría una seria amenaza para la supervivencia de la especie".

La tercera bandera negra es para la dársena pesquera de Melilla. En este caso, Guelaya apunta que el área marina que bordea la desembocadura del Río de Oro tiene un "aporte constante de residuos y basuras" de distinta naturaleza, procedentes de Marruecos y de Melilla, que llegan al mar y a las playas cada vez que las precipitaciones son significativas.

De igual modo, el emisario submarino de la estación de bombero vierte aguas residuales cuando se dan estas precipitaciones. Estos dos factores, unidos al carácter cerrado de la bahía melillense, hacen que el baño en las playas aledañas "no sea muy recomendable para los ciudadanos".

Y la cuarta bandera negra es para el Dique Sur y la playa de La Hípica. "La falta de concienciación ambiental por parte de los ciudadanos ha llevado con los años a una acumulación de basura de tal magnitud que es uno de los tramos con mayor impacto visual en la costa de la ciudad", asevera Guelaya, que denuncia que la limpieza y el mantenimiento en esta zona son "inexistentes".

Puntos negros
Uno de los puntos negros es la playa de Horcas Coloradas. Recuerda la entidad ecologista la acumulación de escombros que hay en el fondo marino, "muy difícil de retirar". Asimismo, comenta la asociación que la construcción de la carretera de acceso a Horcas "supuso la desaparición de una colonia de Patella ferruginea de 1.200 ejemplares".

El otro punto negro es la Ensenada de los Galápagos. En sus fondos, dice Guelaya, "permanecen latentes las toneladas de residuos y basuras arrojadas al vertedero de Horcas Coloradas durante tantos años".

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€