Imbroda cree que Bildu debería ver los DDHH en el País Vasco antes que en Melilla

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, consideró ayer que Bildu debería analizar el funcionamiento de los Derechos Humanos en el País Vasco antes de viajar a Melilla “a dar lecciones”, ya que en aquella región los miembros del PSOE y el PP “han estado siempre con la diana marcada”. Imbroda se refirió de esta manera a la expedición de parlamentarios vascos que está en Melilla desde ayer y hasta el próximo viernes para colaborar en una misión de observación de Derechos Humanos en Melilla junto a CEAR Euskadi, el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe e Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración. En total, esta expedición estará compuesta por ocho personas, cuatro de ellos miembros de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Participación Ciudadana del Parlamento Vasco, en la que solo han aceptado la invitación el PNV, EH-Bildu y Grupo Euzko Abertzaleak, ya que PSE, PP y UPyD decidieron no participar.
“No viene el PSOE, ni el PP ni UPyD. Viene Bildu”, comentó Imbroda antes de aconsejar al partido nacionalista que “se sentara también en la plaza de cada uno de los pueblos que hay en el País Vasco, sobre todo los que están en el interior, y miraran a ver los Derechos Humanos cómo han funcionado allí”.

El presidente melillense se refirió a miembros del PSOE y del PP “que han estado siempre con la diana marcada y que ya no solamente se les mataba, sino que muchas veces no se les dejaba vivir y se les presionaba”. También aludió a los efectivos de la Guardia Civil, a quienes “se les hacía la vida imposible” hasta el punto de que sus familiares “no podían decir” que estaban vinculados con este cuerpo de seguridad.
“¿Tendrán sitio y espacio allí suficiente para hablar de Derechos Humanos antes de venir a dar lecciones por aquí abajo?”, se preguntó Imbroda para concluir.

Esta misión de observación de Derechos Humanos llegó ayer a Melilla procedente del País Vasco y estará hasta el viernes para reunirse con organismos, instituciones y ONG de Melilla cercanos a la realidad de los inmigrantes, sobre todo de las mujeres y más concretamente de las refugiadas.

Esta expedición permitirá profundizar en un trabajo que CEAR Euskadi lleva años trabajando en el asilo desde la perspectiva de género en el marco del proyecto “El camino sin fin: huellas de mujeres en la frontera sur”.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€