Un grupo de diputados del Parlamento Vasco inicia hoy una misión en Melilla, que se prolongará hasta el viernes, en la que ejercerán como observadores de la situación que se vive en la ciudad autónoma en cuanto a la inmigración clandestina. Más concretamente, la que viven las mujeres, que sufren una mayor vulnerabilidad durante el itinerario desde los países de origen hacia Europa porque son sometidas muchas veces a la violencia física y sexual. Este asunto forma parte del estudio que CEAR Euskadi lleva años trabajando, y que hoy inicia una fase de trabajo de campo en Melilla con la ayuda de los parlamentarios vascos y dos institutos académicos. Una de las diputadas que llegarán hoy a Melilla es Diana Urrea, de EH-Bildu, que en declaraciones a MELILLA HOY defendió la necesidad de que una representación del Parlamento Vasco se desplace hasta nuestra ciudad para analizar la situación de la inmigración:
“Tenemos interiorizado que los Derechos Humanos son universales y allí donde tengamos que estar estaremos”, dejó claro Urrea, que forma parte de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Participación Social.
Solo PNV y Bildu
Otros compañeros suyos de este órgano parlamentario también estarán en Melilla, como es el caso de la presidenta, Maribel Vaquero, y el diputado Juan Carlos Ramírez-Escudero, así como el letrado de la comisión, Andoni Iturbe. Solo el PNV y EH-Bildu votaron a favor de acompañar a CEAR Euskadi en esta expedición a nuestra ciudad, ya que el PSE, PP y UPyD rechazaron la invitación al considerar que esta misión no compete al Parlamento Vasco, sino que es más propia del Congreso de los Diputados.
Urrea lamentó que el resto de partidos “no quisieran” venir a Melilla, aunque insistió en que el voto a favor de su partido se debió a su deseo de apoyar el proyecto de CEAR Euskadi.
“Nos parece muy importante y con un componente específico, como son las mujeres, ya que hasta ahora no habíamos tenido la oportunidad de visibilizar su situación”, explicó la parlamentaria de Bildu, cuya fuerza y la del PNV permitieron aprobar sin problemas la autorización para esta expedición.
“Ante un proyecto así, considerábamos que no podíamos rechazar la invitación de CEAR, que en este caso es a Melilla, pero allí donde nos requieran como Comisión de Derechos Humanos estaremos porque tenemos interiorizado que los Derechos Humanos son universales”.
Hasta el viernes
Durante la visita, que durará hasta el viernes 11, Maribel Vaquero, Juan Carlos Ramírez-Escudero, Diana Urrea y Andoni Iturbe ser reunirán con diferentes agentes que trabajan en el ámbito de la atención y acogida a personas migrantes y refugiadas y mantendrán entrevistas con mujeres en tránsito o asentadas en la ciudad autónoma, según ha informado la Cámara vasca.
Junto con los parlamentarios vascos se trasladarán a Melilla representantes de la Comisión de Ayuda al Refugiado en Euskadi (CEAR-Euskadi), el Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe (Universidad de Deusto) e Ikuspegi-Observatorio Vasco de Inmigración (UPV-EHU).
CEAR-Euskadi trabaja en la defensa y promoción de los Derechos Humanos y el desarrollo integral de las personas refugiadas, desplazadas, apátridas y migrantes con necesidad de protección internacional o en riesgo de exclusión.
Entre las líneas prioritarias de trabajo de CEAR-Euskadi se encuentra la reivindicación del derecho de asilo para las personas perseguidas por motivos de género y la observación y denuncia de la situación específica de las mujeres refugiadas.