La ocupación hotelera en Melilla ha subido entre enero y mayo de este año un 25,73% respecto al mismo periodo de 2013, lo que también ha conllevado un considerable incremento del 41,88 % en las pernoctaciones en el acumulado de los cinco primeros meses de 2014. El viceconsejero de Turismo de Melilla, Javier Mateo, destacó los buenos resultados que ha obtenido el sector hotelero de la ciudad este año, registrando un grado de ocupación por habitaciones de los más elevados del territorio nacional, llegando al 68,76%.
Además, también se ha dado un aumento del número de visitantes, concretamente un 20,22 % durante el mes de mayo, en el que se llegaron 4.160 turistas a la ciudad autónoma, 927 más que en mayo de 2013, incremento que asciende hasta el 25,73% en el conjunto de los cinco primeros meses de este año.
Todos estos visitantes sumaron 12.972 pernoctaciones en mayo, 1.811 más que en el mismo mes de 2013, en el que se registraron 9.964.
“Los ingresos hoteleros están al alza”, subrayó Mateo, que también resaltó el aumento de la estancia media de los turistas hasta situarse en 2,96 días, cifra que está “muy por encima” de lo que había ocurrido en los últimos 8 años, en los que la ocupación hotelera era de un 62,14%, casi siete puntos menos que en este 2014.
No solo guardias civiles
Se trata, según el viceconsejero, de “datos estupendos” que no se deben únicamente al refuerzo de guardias civiles con motivo de la presión migratoria que sufre Melilla, ya que como aclaró Mateo, éstos son alrededor de 200, mientras que la ciudad cuenta con 847 camas en sus hoteles.
En cualquier caso, recordó que según la Organización Mundial del Turismo (OMT), turista es todo aquel que pernocta al menos una noche en un hotel, independientemente de la motivación o la actividad que ha motivado el desplazamiento.
Mateo subrayó la satisfacción de la Ciudad Autónoma por estos resultados, ya que permite que los hoteles hagan caja, que a su vez genera empleo, tal y como indican las estadísticas, según las cuales en estos momentos el sector da trabajo a 138 personas, que son 25 más respecto a abril.