El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) registró el año pasado un incremento del 1,85% de los traslados de pacientes desde Melilla para que fueran atendidos en centros de la península. Según informó ayer el organismo sanitario en una nota de prensa, a lo largo del año 2013 se gestionaron en el Área de Salud de Melilla, 6.433 desplazamientos a los hospitales de referencia de la península, de los cuales 1.402 eran propuestas iniciales realizadas por los médicos especialistas de nuestra ciudad. Hay que destacar en este punto que las derivaciones a consultas de especialidades bajaron un 9,43% respecto a lo ocurrido 2012). Además, otros 5.031 traslados correspondieron a revisiones programadas con anterioridad (5,52% más que en 2012). El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) registró el año pasado un incremento del 1,85% de los traslados de pacientes desde Melilla para que fueran atendidos en centros de la península. Según informó ayer el organismo sanitario en una nota de prensa, a lo largo del año 2013 se gestionaron en el Área de Salud de Melilla, 6.433 desplazamientos a los hospitales de referencia de la península, de los cuales 1.402 eran propuestas iniciales realizadas por los médicos especialistas de nuestra ciudad. Hay que destacar en este punto que las derivaciones a consultas de especialidades bajaron un 9,43% respecto a lo ocurrido 2012). Además, otros 5.031 traslados correspondieron a revisiones programadas con anterioridad (5,52% más que en 2012).
El número de pacientes trasladados alcanzó la cifra de 2.589, inferior en un 2,38% al dato de 2012 (2.652 pacientes derivados en 2012). El coste asociado a esta prestación, que comprende el gasto por el desplazamiento (medio de locomoción), ha sido de 1.909.621 euros, un 1.30% superior al gasto en 2012.
Los motivos de las derivaciones de nuestros pacientes son muy variados y obedecen tanto a consultas médicas como a intervenciones quirúrgicas o pruebas diagnósticas, que exceden de la cartera de servicios del Área de Salud de Melilla. El 7,24% de los desplazamientos se debe a Alergia que es el servicio que acapara el mayor número de traslados con 466, seguido de Traumatología con 354 (5,50%) y Oftalmología con 268 (4,17%).
Hay que destacar que la especialidad de neurofisiología, que se atiende en Melilla desde finales de 2012, ha experimentado una reducción muy significativa, hasta 90 derivaciones en 2013 (en 2012 fueron 282 y en 2011: 348). En 2014, por vez primera, se ha procedido ya a prestar en nuestra ciudad la Cirugía Máxilofacial, que el pasado año precisó de 216 traslados a centros sanitarios de la Península. Asimismo, las últimas incorporaciones en la plantilla del Hospital Comarcal conllevarán una ampliación de su cartera de servicios, con el objetivo de ir reduciendo, de forma progresiva, los traslados a centros sanitarios peninsulares.
Centros hospitalarios
En cuanto a los centros hospitalarios de destino, cabe destacar que la gran mayoría de estas derivaciones, concretamente el 86,57%, se ha realizado al Complejo Hospitalario de Carlos de Haya en Málaga (que comprende, además del Hospital Carlos de Haya, al Hospital Materno Infantil y al Hospital Civil de Málaga). En menor medida se han enviado pacientes a otros centros sanitarios.
En cuanto al transporte, la principal modalidad utilizada por nuestros pacientes ha sido el avión, bien en exclusiva (4.305 traslados) o compartido con barco (517). El barco ha constituido el medio de transporte exclusivo para 1.249 de los desplazamientos.
Hay que reseñar que, además del gasto por el desplazamiento, estos traslados conllevan una prestación económica, en concepto de dietas, para compensar los gastos de la manutención y, en su caso, el alojamiento. Por este concepto, se han tramitado 5.509 expedientes con una cuantía de 369.105 euros.
Conclusiones
En definitiva, el cierre de 2013 indica que el Sistema Nacional de Salud ha dispuesto la cobertura para que los melillenses dispongan de atención sanitaria. También, por otro lado, muestra el número de expedientes y tramitaciones diversas que realiza el personal de la Dirección Territorial del INGESA, “en una labor callada para que estas personas sean atendidas en los centros hospitalarios de referencia, entre los que sobresale el Complejo Hospitalario de Carlos Haya”, apuntó el organismo.
El director territorial del INGESA en Melilla, Francisco Robles, manifestó sobre estos datos que son una muestra de la tendencia a la baja de los desplazamientos como consecuencia de los conciertos para la prestación de servicios de especialistas que se trasladan a la ciudad y, sobre todo, como el aumento en plantilla de facultativos especialistas que en 2014 será en un número de cuatro. En este sentido destacó que la ampliación de servicios en especialidades como alergias, traumatología, oftalmología, neurocirugía, e, incluso, cirugía maxilofacial, influye en que exista un cierto optimismo con respecto a que en futuro inmediato bajen los desplazamientos porque estas especialidades suponen un 25 % de las causas de la derivación a centros de la península.
Por último, Robles comentó que, a la vista de los resultados de las consultas de estas especialidades en la ciudad, el objetivo para 2014 es minorar los desplazamientos entre un 5 y un 10 %.