La presidenta de la CNSE, Confederación Estatal de Personas Sordas, manifiesta su satisfacción por la declaración del Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas. Así se acordó el viernes en Consejo de Ministros. La celebración anual tendrá lugar el 14 de junio, coincidiendo con el aniversario de la CNSE. Para Concha Díaz, se trata de una iniciativa que "promoverá el reconocimiento ciudadano del valor social de las lenguas de signos y contribuirá a su promoción, protección y normalización". La presidenta de la CNSE pone de relieve la trascendencia que tienen la lengua de signos española no solo para las personas sordas y sordociegas, sino para el conjunto de la sociedad. "Además de cumplir un papel fundamental para la transmisión de ideas, la relación personal y social, y el intercambio de conocimiento, contribuyen a la construcción de igualdad, solidaridad y justicia".
Asimismo, destaca la importante labor realizada por la CNSE y su red asociativa para defender los derechos de las personas sordas usuarias de las lenguas de signos, que en nuestro país reconoce la Ley 27/2007, y que tal y como afirma Concha Díaz, "han pasado de ser las que estigmatizaban socialmente a las personas sordas, a considerarse lenguas reconocidas y valoradas en el seno de una sociedad diversa, multilingüe y multicultural".