Comida para los niños

melillahoy.cibeles.net fotos 870 FOTO EDITORIAL d

Todo esfuerzo que se haga va a ser poco, con el mucho beneficio que se va a dar en una ciudad que no puede permitir que un 43 por ciento de su población infantil esté en situación de "pobreza" La decisión del Gobierno de luchar contra la pobreza infantil, una de las partes más vulnerables de la crisis que soporta nuestro país desde hace más de un lustro y de la que por desgracia nuestra ciudad no ha podido escaparse, es una de las determinaciones más acertadas que ha podido tomar. Porque si hay algo que no podría soportar una sociedad es ver a unos niños sin nada que llevarse la boca.

El Ejecutivo Central va a emplear una importante partida en todas las autonomías para erradicar la pobreza infantil. A Melilla le corresponderá un 1,2 millones de euros, unos doscientos millones de las antiguas pesetas, que se emplearán durante todo un año en asegurar que los pequeños con más necesidades en la ciudad, no les falte una plaza de comedor ni el desayuno en su colegio.

Para buscar la forma de emplear ese dinero, la Consejería de Bienestar Social está elaborando un plan especial con las medidas que ya tiene en marcha y otras alternativas, tal y como anunció su titular, María Antonia Garbín. Este plan tendrá que ser remitido al Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales, para que dé su aprobación, ya que es el departamento que dirige Ana Mato el que va a hacer frente a esta cuantía económica. Garbín ha recordado que, aunque ahora se pondrá en marcha esta iniciativa del Ejecutivo Central, la Ciudad Autónoma lleva años trabajando en esta cuestión mediante los comedores sociales, en los que se reparten a diario más de 800 menús, tanto para niños como familias con niños a su cargo.

En este sentido, subrayar que todo esfuerzo que se haga va a ser poco, con el mucho beneficio que se va a dar en una ciudad que no puede permitir que un 43 por ciento de su población infantil esté en situación de "pobreza", una razón por la que el Gobierno de la Nación ha decidido destinar a Melilla 1,2 millones de euros para su erradicación, una de las cantidades más altas por número de habitantes de España.

Y es que no hay que olvidarse que no hablamos de 14.000 parados o un 43% de pobreza, no hablamos de números ni de porcentajes, sino de cada una de las personas que sufre esa situación. Estas no pueden quedar desamparadas y con acciones como las que ahora se pondrán en marcha, el Estado cumple con su deber de velar por el bienestar social de todos sus ciudadanos.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€