“Desde que el PMUS ha empezado a redactarse hay muchas palabras, pero lo que vemos es que en la calle hay más coches, más atascos”, denuncia Manuel Soria

Equo pide que se invierta en formación en pro de la movilidad

melillahoy.cibeles.net fotos 845 Equo

Equo cree que las administraciones deberían invertir más en formación en pro de la movilidad sostenible. Así al menos lo indicó ayer el responsable de esta materia en Equo, Mario Lisboa, quien, acompañado del coordinador local Manuel Soria, señaló que "algunas de las infraestructuras son necesarias", pero que "no puede ser que el dinero vaya siempre a lo mismo, a las carreteras". Por su parte, Soria tildó de "decepcionante" el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). El responsable de Movilidad Sostenible en Equo, Mario Lisbona, pidió ayer a las Administraciones que inviertan en formación en beneficio de la movilidad sostenible. En rueda de prensa, Lisbona, junto al coordinador de Equo en la ciudad, Manuel Soria, afirmó que Melilla está "inundada de coches" y, aunque tiene "esperanzas" en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), considera que éste "va lento" y, a día de hoy, "parece que se va a meter más dinero en infraestructuras".

Lisbona, en este sentido, explicó que "no hace falta" un carril bici en Melilla, sino que es necesario "limitar el acceso del coche al centro y a algunos barrios". Para ello, apuesta por el fomento del transporte público, del transporte a pie y del "viaje seguro" en bicicleta, así como de las calles donde los coches no puedan superar los 30 kilómetros por hora. Además, aboga por "abrir las calles a las personas", es decir, dinamizar las calles y "hacer una ciudad más amable".

Pero esto requiere formación, señaló Mario Lisbona. De ahí que quiera que se invierta en formación "y no sólo en infraestructuras". "Es verdad que algunas son necesarias, pero no puede ser que el dinero vaya a lo mismo de siempre, a las carreteras", manifestó el responsable de Movilidad Sostenible en Equo, que subrayó que eso "generará más tráfico y no lo limitará", que es lo que se está haciendo en las ciudades en las que se trabaja la movilidad.

Esto supone dar "más participación ciudadana" y formar a las personas, insistió Lisbona, que señaló al respecto que los pasos que se dan en el camino escolar "hay que profundizarlos" y, además, "formar al profesorado". "Necesitamos formación en padres y profesores para que sean agentes de cambio".

Manuel Soria, por su parte, consideró que el PMUS es "decepcionante" y que, además, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) no tenga en cuenta las "consecuencias" que puedan salir del Plan de Movilidad. "Lo que se refleje en el PGOU y sea contrato a lo que se diga en el PMUS será ley, será norma; lo que se refleje en el PMUS sólo es un consejo a hacer o no hacer".
"Desde que el PMUS ha empezado a redactarse hay muchas palabras, pero lo que vemos es que en la calle hay más coches, más atascos", manifestó el coordinador de Equo en Melilla, que apuntó que incluso el PMUS "bendice 13 kilómetros más de carretera en Melilla". Así pues, criticó, "las inversiones van hacia el hormigón y no hacia la movilidad".

Centro comercial
Por otro lado, y en cuanto al centro comercial con el que podría contar Melilla en unos años, el responsable de Movilidad Sostenible en Equo dijo que "se vende como una opción de trabajo y creación de empleo", si bien no sabe si "va a ser quitar aquí para poner allí", dado que "si se desplaza el centro comercial lejos de la zona centro de la ciudad, será necesario más desplazamientos en coche para llegar".

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€