Manuel Soria recuerda que las energías renovables en Melilla son “prácticamente cero”, a pesar de que crea “más puestos de trabajo por megavatio producido”

Equo propone que Melilla tenga conexión a la red eléctrica española mediante cable submarino

melillahoy.cibeles.net fotos 844 Manolo Soria com

Equo quiere que Melilla cuente con conexión a la red eléctrica española mediante un cable submarino, como ocurre, por ejemplo, con Mallorca. Así al menos lo indicó ayer el coordinador de la formación en la ciudad Manuel Soria, quien, en rueda de prensa, recordó que Melilla no tiene ninguna central de respaldo que le dé seguridad al sistema en caso de fallo. De este modo, cualquier fallo en la central supondría dejar a Melilla sin electricidad al estar "desconectada" de la Península. El coordinador de Equo en Melilla, Manuel Soria, propuso ayer que la ciudad cuente con conexión a la red eléctrica española mediante un cable submarino. Lo dijo en rueda de prensa, desde donde recordó que es algo que ya ocurre con Mallorca. Además, expuso, la ciudad podría tener también alguna central de respaldo para "darle seguridad al sistema" en caso de fallo.

Según Soria, Melilla podría ser un sitio donde las energías renovables y la distribución compartida fuera uno de los motores de su economía y de generación de empleo. No obstante, la ciudad "está en el peor punto de partida". Por un lado, las energías renovables en Melilla son "prácticamente cero". Además, tiene el sistema de generación eléctrico "más caro y el menos seguro" de la Unión Europea. Por lo tanto, cualquier fallo en la central supondría dejar a Melilla sin electricidad al estar "desconectada" de la Península.

En este sentido, el responsable de Equo resaltó que, dentro de la factura de la luz de todos los españoles, hay un apartado con el que se paga la electricidad de Ceuta, Melilla y las islas. "Los melillenses no pagamos la electricidad a lo que vale, sino que nos la están subvencionando el resto de españoles".

De ahí que Equo plantee una generación distribuida de la electricidad en Melilla para "recuperar el dominio de la energía". "Viento y sol son recursos que tenemos de sobra", comentó Soria, y señaló que es "muy factible" poner cinco o seis aerogeneradores, de más de un megavatio, con el que, en momentos de bastante viento, podría producir un 30 por ciento de la electricidad que se consume en ese momento.

De igual modo, Equo apoya la instalación de placas solares, pero no de huertos solares. "En Melilla el espacio es muy caro y no podemos utilizar un territorio que es más caro que la energía que se va a producir". No obstante, la ciudad es "muy urbana" y hay "muchísimos tejados, que son baratos e improductivos". Por ello, naves comerciales, aparcamientos, tejados inclinados, azoteas… "Todo sirve para producir energía".

A nivel de la UE, indicó Soria, lo que Equo propone es una armonización e integración de la política energética europea para "avanzar hacia la independencia energética de Europa con respecto al resto del mundo". El partido, asimismo, quiere la disminución de la contaminación, luchar contra el cambio climático e impulsar la industria de innovación tecnológica.
"La energía es un sector económico y generador de empleo en cuanto proviene de energía renovable", insistió Manuel Soria, que aseveró que la energía renovable es la que crea "más puestos de trabajo por megavatio producido".

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€