Serán los días 22 y 23, a partir de las 21,15 horas cuando los numeroso aficionados a la zarzuela de la ciudad puedan asistir a las dos representaciones del espectáculo lírico “Toda un vida de zarzuela” con puesta en escena a cargo de la Asociación Banda, Orquesta Sinfónica y Coro Ciudad de Melilla. Su presidente Sergio Rincón y la soprano melillense María del Carmen Galvez acompañaron a la consejera de Cultura, Simi Chocrón durante la presentación del espectáculos lírico que dirigirá Josep Enric Herman Alapont. Esta tarde a partir de las 18,00 horas se podrán, por tanto, adquirir las entradas por tanto en la taquilla del teatro Kursaal como por internet a través de ticketmaster, a los precios habituales de 10 y 12 euros.
80 personas y 35 músicos
Un total de 80 personas en escena y 35 músicos intervendrán en “Toda una vida de zarzuela”, según informo Sergio rincón quien además dijo que lo que se quiere hacer, es deleitar a los melillenses con un repaso de la historia de la zarzuela en melilla, de manos de esta asociación que cuenta ya con 26 años de trayectoria musical.
Rincón ha añadido que en conversaciones mantenidas con los más antiguos del lugar, “me cuentan que durante los años 60 y manteniéndose en el tiempo durante algo más de una década, Melilla estaba incluida en el circuito nacional de los Festivales de España. Un festival celebrado en Melilla durante el mes de agosto y con una duración de unos diez días trajo a nuestra ciudad a lo mejor del panorama nacional e internacional en varias disciplinas artísticas como teatro, música, zarzuela, ópera o danza”.
Zarzuela en Melilla
En definitiva, unos días en que Melilla se llenaba de cultura y de un ambiente digno de las grandes capitales españolas. Fueron muchas las figuras de alto nivel que en el campo lírico visitaron la ciudad durante esos años, Pedro la Virgen, Marta Santaolalla, Carlos Munguía, Teresa Berganza, Friorenza Cossotto o Renata Scotto entre otros, contribuyeron a ensalzar la cultura melillense, junto a otro sin fin de compañías teatrales y orquestas entre las que se destacan la Compañía de José Tamayo o la Orquesta del Liceo de Barcelona. Estas representaciones en principio tuvieron lugar en la mezquita de Toreo, pasando después al Auditorium Carvajal, que era un hervidero de gente ansiosa por disfrutar de todo ese arte.
Aunque más tarde se hizo también algo de género lírico, no fue hasta el año 1998 cuando con “La Corte del Faraón”, dirigida por Ángel Lasheras, en colaboración con el Orfeón Padre Victoria dirigido por Mariano Salgado, la compañía de Teatro Tallaví con el carismático Cesar Jiménez y el Ballet de la “Señorita Pili” con la incansable Pilar Muñoz, además de solistas ya hoy conocidos como Antonio Ferrer o María del Carmen Gálvez entre otros, y por supuesto, con la inestimable ayuda de la ciudad de la mano del consejero de Cultura por entonces Alberto Paz, cuando de repente Melilla demostró estar ansiosa de zarzuela.
Cita anual
Desde ese momento la Asociación “Ciudad de Melilla” decidió de manera unánime empezar a trabajar para al menos una vez al año hacer zarzuela, obteniendo un éxito notable en cada una de las representaciones. Muchos títulos son los que se han ofrecido ya, “Agua, azucarillos y aguardiente”, “La Dolorosa”, “La canción del Olvido” o “La Tabernera del Puerto”, entre otras, y este año hace un repaso a todas poniendo en escena una antología que recoja lo más representativo de cada una.