Los hosteleros pedirán el próximo martes, en la reunión que mantengan con el viceconsejero de Turismo, más chiringuitos en la playa. El presidente de la asociación aseguró que hay muchas más propuestas para que el sector remonte, pero necesitan de la ayuda de la Ciudad Autónoma para realizarlas. En este sentido, cree que podrían usarse espacios como la explanada de San Lorenzo para organizar actividades gastronómicas, porque “hace más de diez años que no se hace nada”. El presidente de la Asociación de Hosteleros de Melilla, Amaruch Hassan, aseguró a MELILLA HOY que son "muchas las propuestas" que tienen en mente, pero que necesitan de la ayuda de la Ciudad Autónoma para poder llevarlas a cabo. "En cualquier ciudad pequeña, se organizan jornadas gastronómicas", declaró Hassan, como pueden ser las famosas rutas de la tapa que hay en muchas ciudades andaluzas, pero en Melilla "llevamos más de diez años sin hacer nada", que provoque que la gente "salga a la calle". El presidente de los hosteleros melillenses apuesta por usar la explanada de San Lorenzo para organizar eventos gastronómicos, proponiendo, por ejemplo, instalar carpas en fechas concretas donde los bares ofrezcan sus especialidades, a precios asequibles.
En la reunión que mantuvieron los hosteleros con el presidente de la Ciudad a principios de mes, reivindicaron la necesidad de que las terrazas fueran más baratas. Pagan alrededor de 1.000 euros al año por seis veladores y tres sillas, un precio que el presidente de la asociación considera excesivo, por lo que solicitó a Imbroda la reducción de este, algo en lo que confía el presidente de la asociación. De cara al verano, Amaruch Hassan pedirá al viceconsejero de Turismo en la reunión del martes más chiringuitos veraniegos. El presidente de los hosteleros lamentó que en Horcas Coloradas, por ejemplo, no haya "ni un quiosco para comprar agua", así como lamentó que desde la Hípica hasta el Puerto apenas haya un par de chiringuitos.
Amaruch Hassan confía en que la reunión con el viceconsejero de Turismo sea fructífera y consigan ponerse en marcha iniciativas, ahora que llega el buen tiempo, en el que confían los hosteleros, que, aseguró, tienen "muchas propuestas", pero necesitan la ayuda de la Ciudad Autónoma. Y es que, el sector no pasa por su mejor momento, como contaron al presidente Imbroda hace un par de semanas, cuando expusieron los principales problemas. Uno de ellos está relacionado con las elevadas facturas que están pagando por el consumo de agua, así como pidieron subvención para las bombonas grandes de butano. El presidente de la Asociación de Hosteleros cree que el Gobierno local está dispuesto a ayudar al sector para que remonte.