La cumbre Melilla-Ceuta sirvió también para que sus respectivos gobiernos hicieran una puesta en común de asuntos que también forman parte de la "línea estratégica" que mantienen las dos Ciudades Autónomas, como dijo el presidente caballa, Juan Jesús Vivas. Uno de ellos, el sistema de financiación autonómica, que está a las puertas de una próxima revisión, en la que Ceuta y Melilla quieren aspirar a una "igualdad en la cobertura de los servicios" respecto al resto de España.
Vivas explicó que las dos Ciudades Autónomas quieren que se recoja en el nuevo modelo de financiación autónoma que Ceuta y Melilla sean suficientes y sin tener que renunciar a unos servicios en condiciones de calidad y cobertura igual que en otros lugares del país. Esto no ocurre en la actualidad debido a los condicionantes que sufren ambas ciudades, como son la extrapeninsularidad, la escasez de recursos naturales, la alta densidad de población, su tamaño reducido y las competencias que están transferidas, lo que repercute en un mayor coste económico.
Los dos gobiernos han enviado al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas un informe donde se ponen de manifiesto este handicap. Se trata, según Vivas, de "una legítima aspiración", aunque de momento no se han sentado a hablar de las cuantías que podrían reclamar al Estado durante la negociación porque "no estamos en esa fase", dijo.
En cualquier caso, el presidente de Ceuta sí destacó la "actitud de receptividad" que ha mostrado el Ministerio de Hacienda, algo que "no nos sorprende" porque su titular, Cristóbal Montoro, es uno de los impulsores de "muchos de los hitos" que Ceuta y Melilla han conseguido a lo largo de los últimos años en los que han ido de la mano en reivindicaciones comunes.
El Régimen Económico y Fiscal también estuvo ayer sobre la mesa en la cumbre. Sobre este asunto, Vivas explicó que las dos Ciudades Autónomas están comprometidas para que se mantenga ese régimen "y en la medida de lo posible se mejore".
Empleo
Por último, respecto al empleo, Vivas dijo que éste es probablemente el problema más importante que tienen Ceuta y Melilla. Sobre este asunto, explicó que las dos ciudades están por encima del resto de regiones españolas en cuanto al porcentaje de parados jóvenes y sin formación. Por eso es necesario redirigir las políticas activas de empleo a estos colectivos, algo que ya han propuesto al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Sobre este asunto, el presidente melillense, Juan José Imbroda, confió en encontrar el apoyo "total y decidido" del Gobierno central, habida cuenta que entre las dos ciudades suman 175.000 habitantes en 43 kilómetros cuadrados tras registrar ambas el mayor incremento de población en los últimos 5 años. "Ahora es el momento de tomar cartas en el asunto", aseveró Imbroda.