El coordinador de Equo en Melilla, Manuel Soria, participará hoy viernes en la jornada ‘La Europa de las Personas: Inmigración y Fronteras en la UE’ que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados. El coordinador de Equo en Melilla, Manuel Soria, participará hoy viernes en la jornada ‘La Europa de las Personas: Inmigración y Fronteras en la UE’ que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados.
El objetivo de esta Jornada es dar a conocer la problemática de los flujos migratorios tanto en su dimensión interna como externa
La formación Equo en Melilla, en este sentido, demandó ayer que no se supere la capacidad del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), cifrada en 480 personas. Lo dice porque ahora las instalaciones acogen a alrededor de 1.800 inmigrantes irregulares, una "masificación" que está desde hace varias semanas y, sin embargo, no se han acometido "medidas urgentes" para restablecer el nivel de capacidad del centro.
"La masificación puede generar problemas no deseables si la situación se prolonga en el tiempo", apunta el partido ecologista en una nota de prensa, y recuerda que las actuales instalaciones del CETI "no están preparadas para atender a tantas personas" cuyo objetivo final es llegar a Europa.
De igual modo, Equo subraya que la alambrada con cuchillas y las mallas antitrepa "no son la solución para frenar la inmigración", y deja claro que la presión migratoria debe repartirse entre todos los países de destino de los inmigrantes, "enviando inmigrantes a Europa en cuanto se supere la cifra de la capacidad máxima del CETI".
En cuanto a la posible ampliación del CETI solicitada por el Gobierno de la Ciudad, Equo cree que podría ser un aliciente para la generación de puestos de trabajo directos, siempre y cuando los fondos procedan del Estado y de la Unión Europea. Y es que el partido insiste en que la inmigración "es un problema mundial" cuya solución no está en Melilla. "Tampoco lo puede resolver la Guardia Civil".