El primer presidente del Gobierno que pisó Melilla

melillahoy.cibeles.net fotos 791 suarez 1

Adolfo Suárez fue el primer presidente del Gobierno de la Democracia en España, pero también el primero que vino a Melilla. Fue el 6 de diciembre de 1980, justo en el segundo aniversario de la Constitución Española. Su “viaje histórico”, como lo definió la revista Melilla en su número 14 correspondiente al último mes de aquel año, se produjo apenas un mes y medio antes de que Suárez diera a conocer su dimisión a toda España en su mensaje televisado. La visita se produjo poco después de que el expresidente del Gobierno acudiera también a Ceuta, en unos viajes que sirvieron para tranquilizar a las poblaciones de ambas ciudades norteafricanas ante las reivindicaciones soberanistas del monarca marroquí Hassan II. “El presidente garantiza la españolidad de Melilla”, fue el titular del diario 'El País' en su crónica de la histórica visita de Adolfo Suárez a nuestra ciudad, adonde llegó unas horas más tarde de lo previsto porque antes tuvo que asistir al funeral del primer ministro portugués, Sa Carneiro.

El rotativo nacional se hizo eco en su artículo del “afecto y cordialidad” con los que los melillenses recibieron a Suárez, hasta el punto de “apiñarse” en las calles para poder estrecharle la mano y “reclamarle alguna respuesta para disipar las dudas de futuro que embargan a los 58.000 vecinos que aquí residen”.

“Melilla es mía también”
Así plasmaba 'El País' la preocupación de los melillenses. Una de las más de mil que se congregaron en el aeropuerto le llegó a decir a Suárez “Melilla nuestra, es de España”. “Y mía también”, respondió el presidente nacional antes de afirmar que el Gobierno garantiza la españolidad de esta ciudad.

Suárez recibió honores en el acuartelamiento Millán Astray, donde al día siguiente presenció los actos de un sábado legionario algo más abreviado de lo habitual. También asistió a un coloquio con militares, en el que expuso las líneas de la política del Gobierno en algunas de las materias que más directamente afectaban a los miembros de las Fuerzas Armadas, entre otras la lacra del terrorismo.

Loading

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€