La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, insistió ayer en el Congreso en la necesidad de trabajar por alcanzar un pacto de Estado por la inmigración, al mismo tiempo que el ministro del Interior y responsable del ramo, Jorge Fernández Díaz, se mostró dispuesto a invitar a una delegación de diputados a visitar la valla de Ceuta y de Melilla. Tras participar de la sesión de control al Gobierno en el Congreso, y preguntada sobre si el Gobierno trabaja en un Pacto de Estado en la materia, Sáenz de Santamaría dijo que el Ejecutivo siempre ha defendido ese pacto en España, aunque también sostiene que hay que trabajar para que en la UE se refuercen las políticas de prevención y se “tomen más medidas” de cara a ser “más eficaces” y estar más coordinados. A su juicio, hay que tener una política de inmigración “ordenada”, “por la vía de la legalidad”, establecer mecanismos para colaborar con los países de origen y de tránsito de esos inmigrantes, que puedan permanecer en ellos, y que además se sea eficaz en el control y en la represión de las mafias.
“Es un asunto que no sólo debería ser objeto de un pacto en España, que también, sino un impulso importante para el conjunto de la UE, conocemos cómo se ha conocido otra tragedia en las costas griegas y turcas. Eso demuestra que la frontera sur de Europa, frontera del conjunto de la UE, merece ser reforzada y en este asunto nos tenemos que preocupar y hacerlo en serio”, ha insistido la 'número dos' del Gobierno.
¿Retirar la concertina?
Sobre si estarían dispuestos a ceder en el pacto, por ejemplo retirando las concertinas como en alguna ocasión ha planteado el Grupo Socialista, Sáenz de Santamaría se remitió a la comparecencia que esa tarde iba a ofrecer el secretario de Estado de Seguridad en la Cámara, Francisco Martínez. “Será un buen momento para conocer las opiniones de cada uno y su posición y a partir de ahí pues trabajaremos”, remachó la vicepresidenta del Gobierno.
También preguntado por este asunto, el ministro del Interior se remitió a la comparecencia del secretario de Estado de Seguridad. “Espero que tras esa información se pueda llegar a un acuerdo. Me gustaría y estoy dispuesto a decir al secretario de Estado que invite a una delegación del Congreso a visitar Ceuta y Melilla, el perímetro, y que se extraigan sus conclusiones de por qué se instalaron las concertinas, que las vean con sus propios ojos”, indicó el ministro.
En este punto, insistió que en Ceuta están instaladas desde antes de que el PP llegara al Ejecutivo y no se ha tocado “nada” desde entonces y, lo mismo en el caso de Melilla, salvo en un “trozo concreto”. Así, se mostró dispuesto a pactar en todo aquello que sea razonable para alcanzar un acuerdo para España y para la UE.
“Yo confío en la muestra de transparencia que estamos dando, tras mi comparecencia, la difusión pública de todos los vídeos puestos a disposición judicial con ocasión de aquella tragedia y la información que se dará esta tarde. Espero que se den por satisfechos porque toda la información que se dará es la que tiene la autoridad judicial”, ha insistido Fernández Díaz.
De igual forma que la vicepresidenta, Fernández Díaz insistió en la necesidad de que se afronte el problema de la inmigración desde la UE y se le dé una respuesta “adecuada”.
Finalmente, el portavoz del PP en el Congreso, Alfonso Alonso, pidió al PSOE que esté “a la altura de las circunstancias” y trabaje con el Gobierno en esta materia “porque es trabajar por el interés de España”. En este punto reiteró la necesidad de dejar que este tema se emplee como disputa partidista.