Araares, acebuches, palmitos y helianthemum. Estas fueron las especies que ayer plantaron los niños de la barriada de los Pinares gracias a una acción conjunta entre la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción y el proyecto Kahinarte, una iniciativa del Instituto de las Culturas que transforma mediante el arte los barrios periféricos de Melilla. La asociación Guelaya-Ecologistas en Acción se sumó ayer al trabajo que Kahinarte, el proyecto del Instituto de las Culturas, está realizando en la urbanización Los Pinares. Los asistentes tuvieron la oportunidad de plantar diversas especies autóctonas del vivero de la entidad ecologista melillense. Entre ellas, araar, acebuche, palmito y helianthemum. La idea de Guelaya-Ecologistas en Acción es que los menores de la barriada conocieran estas especies.
De este modo, la naturaleza se unió ayer al arte de la mano de estas dos entidades en una zona en la que Kahina lleva trabajando desde que arrancó este proyecto. De hecho, los responsables de Kahina, junto a los niños de la barriada, han pintado un mural en la pared del parque en el que se refleja la palabra ‘Pinares’. Y es que Kahina es una iniciativa de acción social e investigación que utiliza el arte, los medios audiovisuales y la participación ciudadana como herramientas para la transformación de la zona periférica de la ciudad autónoma de Melilla, financiado por el Instituto de las Culturas.