El curso se desarrollará en la UNED de los días 11 al 13 con la intervención de diez ponentes

Constitución y Fuerzas Armadas desde 10 enfoques diferentes

melillahoy.cibeles.net fotos 775 Angel C.

De los días 11 al 13 de marzo y en el Aula 10 del Centro UNED Melilla se va a desarrollar un curso sobre Constitución y Fuerzas Armadas, organizado por la UNED sobre una idea del MADOC y de la Real Academia de la Jurisprudencia y Legislación de Granada. La dirección es de Ángeles Lario González y la cooordinación de Ángel Castro Maestro. Las enseñanzas tendrán una validez académica de dos créditos de libre configuración y para obtener un diploma acreditativo expedido por la UNED es necesario inscribirse en Secretaría, asistir a las sesiones del curso y presentar una memoria de las actividades realizadas o un trabajo de profundización tras la finalización del curso. Angel Castro ha explicado a MELILLA HOY que la idea partió del Madoc y se ha concretado en un ciclo de diez ponentes que van a incidir en la historia constitucional española que arranca en 1812 hasta nuestros días.

Se analizará cual ha sido el papel del Ejército en esas constituciones y cómo ha tratado el constitucionalismo español al ejército y a los mandos del ejército.

Programación
Las enseñanzas se pondrán en marcha el próximo día 11 de marzo con la ponencia a las 17,30 horas de Ramón Gómez Martínez, coronel y doctor en Derecho que tratará “Constitucionalismo y Fuerzas Armadas en España. Una visión general”.

A continuación se expondrá “Jefatura del Estado y Jefatura de las Fuerzas Armadas en el estado contemporáneo”, a cargo de Ángeles Lario González, profesora titular de Historia Contemporánea de la UNED y la tarde finalizará con la ponencia de José A. López Nevot, catedrático de Historia del Derecho de la Universidad de Granada.

Miércoles 12 de marzo
Ya en la jornada del día 12 se desarrollarán cuatro nuevas conferencias. La primera sobre “Las Fuerzas Armadas y la Constitución de 1812”, por Roberto Blanco Valdés, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela a la que seguirá la de Juan Sisinio Pérez Garzón, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla La Mancha. A continuación será Alejandro Martínez Dhier, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, quien exponga “Las Fuerzas Armadas en el Estatuto Real y las Constituciones de 1837 y 1845” y por último Juan Manuel García Labajo, general consejero togado y asesor general de Defensa.

Jueves día 13
El curso finalizará el día 13 de marzo con “Partidos políticos en España ( 1812-1978). Influencia en las sucesivas constituciones” por Julián Tomás García Sánchez, coronel licenciado en Geografía e Historia.

La segunda charla versará sobre “Las Fuerzas Armadas durante el régimen de Francia y la transición a la democracia. Las Fuerzas Armadas y la Constitución de 1978” a cargo de Fernando Fernández Batarreche, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada y, por ultimo, intervendrá Antonio Torres del Moral, catedrático de Derecho Constitucional en la UNED con “La función de Defensa de la Constitución: la regulación histórica del papel del Rey como jefe de las Fuerzas Armadas”.

Loading

avatar de autor
Angel Melendez

Más información

Scroll al inicio

¿Todavía no eres Premium?

Disfruta de todas
las ventajas de ser
Premium por 1€