Según las ambiciones o pretensiones del ser humano, éste actúa. Allá por los años 50 al 70, la renta percápita de la entonces provincia de Guinea Ecuatorial, era ya, la renta más alta de esta zona de África. Sus productos varios, desde la madera de calidad (continente), café, abacá, aceite de palma (bangá), y el cacao (Isla de Santa Isabel, hoy Malabo) con sus 38 millones de kilos de gran producción (aunque muy tratado) la daban tal calificación.
Aunque era Ghana la mejor situada en cuanto al cacao, este de mejor calidad y fácil su explotación por mejor climatología, lo que la otorgaba la mejor competencia mundial, y el mejor precio, por no hacerle falta tanto tratamiento fitoparasitario. La mano de obra en el Continente era pámue o nativa fang, y en la Isla bubi, que al ser pocos éstos últimos, el estado concertaba acuerdos con Nigeria para la contratación de mano de obra, unos tres mil mensuales, los que se renovaban paulatina y anualmente, siendo los contratos por tres años, incluidos los tres meses de vacación. Convenios que aportaban a ambas partes una satisfactoria armonía, a pesar de las pretensiones nigerianas sobre la Isla de Fernando Poó. Pretensiones que también eran del Camerún, incluyendo la de la continental provincia de Río Muni. O sea que siempre hay intereses creados en el vecindario, tengan o no relación posible.Por tal motivo, la ONU nos obligó a unir políticamente la Isla con el Continente. Lo que dio lugar al arrinconamiento, por mayoría fang, de los bubis. Teniendo en cuenta además que, la Texaco Estado Unidense, estaba haciendo prospecciones petroleras en las aguas cercanas a la Isla; cuyos resultados se han visto después. Creo fue algo más tarde cuando vino la ejecución de Macias Nguema, por su sobrino Teodoro Obiang; ambos, pámues continentales. Hoy, es Obiang, el actual presidente de Guinea Ecuatorial.
Gracias a esos contrato o convenios entre países, se mantuvo un contento suficiente en esta zona ecuatorial, con el especial seguimiento por las partes, del exacto cumplimiento de los acuerdos y siguientes renovaciones del personal, tanto a nivel del Estado o empresa y de individuo. Esto suponía que, los otros trabajos oficiales o empresariales, eran los nativos bubis o fang o etnia europea los que cubrían ese espacio. Así como, los que de una manera especializada, autónoma o por cuenta ajena, se daban. Siendo la caja de seguros sociales y sanidad a través del oficial departamento, titulado como SESOGUI, la que cubría los gastos sociales y sanitarios.
Tanto el personal del bosque (braceros o chapeadores) como los derivados a la fabricación, eran todos nigerianos; salvo hombres de confianza, nativos o blancos. Enseñados rápidamente en el trabajo a ejecutar, daban el resultado apetecible. Este personal derivado del bosque a las fábricas, era normalmente el más incomodo en el trabajo agrícola o quizá el de más "personalidad". Por supuesto que a los muy inadaptados socialmente, se les devolvía a su país. Lo mismo podía ocurrir si el ejemplo del "blanco" no era, digamos que, ejemplar. Como veran ustedes, digo "blanco" sin tacha racista de ningún tipo, simplemente por color. Claro que podría decir español, pero no sería procedente, ya que el nativo negro, no tenía esta condición de expulsión, más o menos, inmediata.
Por recordar a aquellos trabajadores nigerianos que dirigía en la fábrica de aceite de palma, he de reconocer que todos fueron excelentes, aún existiendo intrigas palaciegas muy internas, u otras por mandato "consular" de repercusión política. De cualquier manera, eran trabajadores, constantes y limpios, muy aguerridos en el caso de sus peleas. Y si es en masa, la hecatombe. No obstante, cuando en grupo deciden ir a por alguien, eligen al "ejecutor" y éste drogado y con la mente fija en la acción criminal a efectuar, los ojos inyectados, rojos, ejecuta la acción machete en mano.
Han sido así los hechos, hayan sido en hombre, o mujer. Normalmente contra el blanco. También hay que decir que algún negro, sea o no bubi, fang o nigeriano, han quitado a la hija o hijos del lugar de los hechos, protegiendo su vida.
Desde el punto de vista de que en Nigeria hay tribus, tal como la calabar, munchi, hausas e ibos, etc; son los primeros los que han dado más quehacer (calabares). Y desde ese norte de Nigeria, hacia arriba, son los pueblos y etnias, las que con más cuidado se ha de tener. Así que, ojo con lo que entra, que lo de los cánticos no es nada. Aunque, claro está que otros, usan la pedrada o la navaja, y están dentro. Espero que a la publicación de esta, haya mejorado el agredido en el ataque cometido por los indeseables que, en este caso parece ser son cuatro argelinos.