El Consejo de Administración de Proyecto Melilla SA (Promesa) ha aprobado, con el voto en contra de la oposición, las condiciones para las operaciones de préstamo. En este sentido, José María López Bueno avanzó que hay dos tipos, una con garantía real (hipoteca), y otra con ganaría personal. El objetivo de estos préstamos es que "no haya un empresario que no pueda acometer un proyecto de inversión porque no tiene financiación por parte de una entidad bancaria". El presidente de Proyecto Melilla SA (Promesa), José María López Bueno, informó ayer de que en el último Consejo de Administración de la sociedad pública se aprobaron, con el voto en contra de la oposición, las condiciones financieras para operaciones de préstamo.
En rueda de prensa, López Bueno explicó que hay dos tipos de operaciones. Por un lado, las de garantía real (hipoteca). En este caso, se financiará hasta el 70 por ciento de la inversión, con un tope de hasta 50.000 euros. El plazo máximo para pagarlo será de diez años.
Por otro lado, el de garantía personal, cuya financiación será hasta el 50 por ciento de la inversión, con un tope de hasta 30.000 euros. El plazo máximo para pagarlo en este caso será de tres años.
Los préstamos, comentó López Bueno, están abiertos a cualquier empresa de Melilla que quiera iniciar un proyecto empresarial. Las dos condiciones fundamentales para que un proyecto empresarial pueda ser beneficiario es que haga inversión o que genere empleo. Un tercer requisito, dijo el presidente de Promesa, es que haya sido rechazada una solicitud de inversión por parte de una entidad financiera. Es entonces cuando una empresa podrá solicitar la ayuda. Después, Promesa evaluaría su capacidad de pago y su endeudamiento, y procedería a aprobar o a denegar la financiación.
López Bueno desconoce la demanda que podrán tener estas financiaciones, y recordó que hace años Promesa y Unicaja pusieron en marcha un acuerdo para otorgar microcréditos que "no tuvo tanta demanda". El objetivo ahora es que "no haya un empresario que no pueda acometer un proyecto de inversión porque no tiene financiación por parte de una entidad bancaria".
De todos modos, López Bueno dejó claro que la financiación no se dará a todas las empresas, sino que se comprobarán y serán excluyentes las empresas en riesgo de deuda y con impagos.