La acción formativa ha sido presentada por el director provincial de Educación, Juan Ángel Berbel; la consejera de Educación, Elena Fernández Treviño, y la inspectora de la Policía Nacional, Blanca Asencio
El Plan Director se puso en funcionamiento por primera vez en el curso 2007-2008 y surgió del acuerdo suscrito entre el Ministerio de Educación y el Ministerio del Interior, para responder de forma coordinada a la seguridad de niños, niñas y jóvenes, tanto en la escuela como en su entorno, con el objeto de mejorar el conocimiento sobre recursos policiales y concienciarles de la necesidad de erradicar conductas violentas en el ámbito escolar.
El primer acuerdo firmado, recogía actuaciones sólo para dos cursos escolares y vista la idoneidad de las medidas, se amplió para futuras convocatorias, en las que se desarrollaron líneas de colaboración con la Secretaría de Estado de Igualdad, en todos los aspectos relacionados con la aparición en la escuela de comportamientos relacionados con la violencia de género, continuándose hasta la actualidad. La pandemia, obligó en el curso 2020 a dar por terminado el Plan antes de tiempo, desarrollándose progresivamente en los siguientes cursos, tras ir adaptándose a las medidas sanitarias de cada momento.
El Director Provincial de Educación en Melilla, Juan Ángel Berbel, ha presentado a los alumnos de 5º curso de primaria del CEIP Constitución el XVI Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad escolar en todos los centros de primaria y secundaria de la Ciudad, pertenecientes tanto a la red pública como concertada, que abarcará a una población de 2.594 alumnos de primaria, a 3.541 de secundaria y a 2.523 de ciclos formativos de FP, que se beneficiarán de esta acción formativa.
El Plan Director consiste en una serie de charlas y actividades relacionadas con el acosoescolar, con los riesgos de un uso inadecuado de internet, del consumo drogas y alcohol, así como sobre violencia de género, adaptado a los distintos niveles a los que va dirigido, que son 5º y 6º de primaria, 1º, 3º, 4º de la ESO y ciclos formativos.
Berbel ha querido agradecer tanto al Ministerio de Interior, a través de Policía Nacional y la Secretaría de Estado de Igualdad, el que hayan apostado por dar este tipo de charlas en los centros educativos, “tan ilustrativas como necesarias”, porque según indica, “no hay mejor forma de abordar los problemas que se puedan originar por un mal uso de redes, adicciones o violencia de género, que formar desde la información y la prevención”.
La inauguración este año del Plan Director, también ha contado con la presencia de la consejera de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad, Elena Fernández Treviño, quien ha señalado que a este proyecto, también se ha sumado la Consejería de Educación, puesto que las charlas en primaria, se realizan desde la propia Consejería. Asegura que es fundamental, no sólo el trabajo de la Policía en esa prevención de uso de redes sociales, alcohol o drogas, sino también en la prevención para la Violencia de Género. “Trabajar en la igualdad es una pieza clave para aprevenir esa violencia que se está dando en la sociedad. Ya son 35 mujeres las asesinadas este año que se suman a muchas más del millar, desde que tenemos datos y es algo que sigue ocurriendo y que se siguen repitiendo patrones desde la gente más jóven”, añade.
Estas charlas son ofrecidas en secundaria por Laura Segura Sarompas, desde su área en Delegación de Gobierno y en primaria, por una responsable del Centro de la Mujer.
Fernández Treviño insiste en su refuerzo desde las aulas, donde existen equipos de responsables de Igualdad, que vienen apoyados por una persona del equipo de coeducación, enviado por la consejería de Educación, y que se triangulan para que los centros trabajen la Igualdad durante todo el año, al margen de estas charlas.
Blanca Asencio, inspectora de Policía Nacional y Delegada de Participación Ciudadana en la en la Jefatura Superior de Melilla, y encargada de ofrecer la chara en el CEIP Constitución, ha expresado, que las charlas que vienen ofreciendo los Delegados de todo el territorio nacional, desde hace 16 años, son sobre los riesgos de internet, el acoso escolar y la adicción al tabaco, alcohol y drogas.
Además de las charlas, el Plan Director también contempla una serie de vigilancias en el entorno de los centros educativos.
“Concretamente daremos unas 143 charlas en los colegios, que abarcará por la parte que nos corresponde a unos 4.300 alumnos. Son charlas muy dinámicas, donde intervienen los alumnos y hacen preguntas, algo que les viene muy bien, porque la mayoría de veces no son conscientes de los riesgos que conlleva el transmitir unas imágenes inadecuadas o decir por internet una serie de cosas a otros compañeros, etc, desde luego, lo que les queda claro es lo que se debe o no se debe hacer en el uso de internet”, puntualiza.