Categorías: Opinión

2015. El prisionero: recuperar dignidad

Los sumerios rebasada la etapa desvestirse cuando se dirigían, en procesión litúrgica, a sus dioses, reservan la desnudez para declarar la condición de “Prisionero”. Egipto, tiempos predinásticos: Paleta votiva de Narmer refleja la matanza de prisioneros libios a manos del Faraón. A partir de la dinastía XVIII, egipcia, el prisionero es temaordenado desde el poder, … …reproducir al escultor, sobre los muros del templo. Roma: Columna de Trajanoel artista narra luchas, escenifica prisioneros. En bulto redondoes magistral escultura la de Thunselda, prisionera germánica de rasgos nobles y altaneros. Siglo XIX. Auguste Rodin (1840-1917) interpretó al prisionero en el grupo escultórico “Los burgueses de Calais” (seis burgueses, en 1347, se ofrecen para salvar la vida de los habitantes en la Guerra de los 100 Años). El Prerrafaelista Sir Jhon Everet Millais (1829-1896) escenificó:”La Orden de Libertad en 1746”, la mujer de Ruskin se ofreció para aparecer como esposa del recién liberado. Rico Lebrun (italiano nacionalizado norteamericano) cultiva, pictóricamente, la degradación del hombre centrándose en los horrores de los campos de concentración; evoca las cámaras de gas de Buchemwald y Dachau. La monumental prisión del suizo Giacometti materializa el eco escultórico de los campos de concentración y exterminio del siglo XX.

El tema escultórico o pictórico del prisionero, a causa de la confrontación bélica, entona el himno a la libertad perdida.Biografían personas comprometidas en litigios, sin haber sido, previamente, consultadas por la cúspide del Poder. ¿Cuándo se pidió parecer sobre la situación conflictiva a la opinión pública? ¿Cuándo los máximos dirigentes acudieron a la consulta popular para desencadenar la guerra? El asunto del prisionero generado por los choques armados asume intensa tonalidades dramáticas a causa de los zarpazos inhumanos.Especial atención requiere la arquitectura de los campos de concentración concebida para imposibilitar la evasión, al mismo tiempo, afirman la negación de la libertad. Arquitectura realizada por el hombre para privar de libertad a otros hombres. La figura del hombre sin libertad, a causa de la confrontación bélica, es añeja en la Historia. Consolida asimetrías de planteamientos, instrumentos para construir un determinado “Bien Común”. El prisionero político representa la negación del diálogo, el robo de derechos fundamentales; su amnistía significa recuperar la personalidad, la libertad, la ciudadanía, la conversación constructiva.

2015, Bruselas, Parlamento Europeo invita a Rusia a liberar a todos los ciudadanos ucranianos “Detenidos” ilegalmente. Los eurodiputados suman su voz a la recuperación de la dignidad del prisionero.

Acceda a la versión completa del contenido

2015. El prisionero: recuperar dignidad

Entradas recientes

Imbroda destaca la importancia de las tradiciones en la clausura de la Semana Santa

Juan José Imbroda, presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, ha dado este domingo el…

5 horas hace

Oficiales de Complemento buscan salir del limbo en el que viven tras dejar las Fuerzas Armadas

Los Oficiales de Complemento en Reserva de Especial Disponibilidad han comenzado a moverse para salir…

6 horas hace

Muere el Papa Francisco a los 88 años

El Papa Francisco falleció el 21 de abril a los 88 años en la Casa…

7 horas hace

El asombroso caso de Melilla Hoy

La Semana. MH, 20/04/2025 Por: J.B.   “Decidas lo que decidas, trabaja conjuntamente con la…

8 horas hace

“Women in Geometry”: la UGR impulsa la presencia femenina en el ámbito matemático

Destacadas investigadoras compartieron sus últimas aportaciones en el campo de la geometría El Instituto de…

8 horas hace

Donald Trump: el mentiroso sistemático que amenaza la democracia

Por más que Donald Trump se auto presente como un empresario exitoso, un líder antisistema…

8 horas hace