
España registró la creación de más de 3.275.000 empresas durante las tres últimas décadas (entre 1994 y 2024), si bien la inmensa mayoría de ellas ya han cerrado, como ejemplifica el hecho de que, de las creadas en 1994, continúan operativas sólo un 18%; entre las que vieron la luz en 2004 siguen activas el 19,5%, y de las iniciadas en 2014, un 36%.
Para las compañías que han cesado su actividad, el 87% de las constituidas en 1994 lo ha hecho por procesos oficiales, esta proporción se reduce al 80% entre las creadas en 2004 y al 66% para las de 2014, por lo que hay bastantes empresas que dejan de operar sin comunicarlo debidamente, según un estudio sobre la creación de empresas en los últimos 30 años presentado por Informa D&B S.A.U.
Tres comunidades reúnen más de la mitad de las creaciones de estas tres décadas: Madrid concentra el 20% de las constituciones de los últimos 30 años. Tras ella se sitúa Cataluña, con un 19%, y Andalucía, que reúne el 16%. Son las únicas comunidades que superan las 500.000 creaciones acumuladas.
En el lado opuesto, con un peso inferior al 1%, se encuentran Melilla, Ceuta, La Rioja y Cantabria. Navarra reúne poco más del 1% de las empresas constituidas durante estos años, Extremadura el 1,3% y Asturias el 1,4%.
El estudio ha revelado que 2006 fue el año en el que más empresas se iniciaron (150.108), aunque la directora de Estudios de Informa, Nathalie Gianese, ha señalado que en los últimos dos años el número ha vuelto a crecer hasta rozar las 120.000 en 2024, una cifra que no se alcanzaba desde 2007.
De aquellas creadas en 2014, sólo continúan operativas un 36%; entre las de 2004, sólo sobreviven el 19,5%, y de las iniciadas en 1994, un 18% sigue en pie, habiéndose producido el cese de la actividad de la mayoría de estas por procesos oficiales.
El estudio concluye que la evolución del número de constituciones, desde 1994, está vinculada a la situación económica, con un gran crecimiento de las creaciones hasta 2007, cuando se produjo una caída seguida de una lenta recuperación hasta 2019 y de otra bajada en 2020 por los efectos de la crisis de la COVID19, mientras que, a partir de 2021, la creación de nuevas empresas se ha mantenido fluctuante, hasta cerrar 2024 con cerca de las 120.000.
El capital invertido para crear las empresas, desde 1994, suma alrededor de 248.000 millones de euros, siendo 2011 el año que ostenta la mayor inversión de capital, con 21.454 millones de euros, una cifra que, al igual que las creaciones y los niveles de capital desembolsado, descendió mucho en 2008 y 2009 y se mantiene aún muy alejada de la de 2024, aunque esta ha mejorado desde el año anterior para quedar en 5.925 millones de euros.
Por su parte, el uso de procedimientos concursales, como la suspensión de pagos, quiebras o concursos, representa sólo el 0,26% de las empresas creadas en 2024; el 0,12% de las de 2014 y el 0,11%, de las de 1994.
![]()



