Categorías: Opinión

“Zamane”, Abdelkrim y la Autonomía del Rif (I)

No es la primera vez que “Zamane” (El Tiempo), “Le Maroc d´hier y d´aujourd´hui”, prestigiosa revista de historia marroquí dirigida por Yussef Chmirou se ocupa, por cierto con desigual fortuna, de las apasionantes pero complejas relaciones con España, así como de la cruenta guerra de 1921-1927 en la que el insurgente Mohamed Ben Abdelkrim El Jatabi se proclamó emir de la independentista República del Rif.

Coincidiendo con el interesante proceso de Regionalización Avanzada con el que el Estado marroquí pretendeactualmente dar una salida política a sus Provincias del Sur (Sáhara Occidental, unilateralmente anexionado en 1975), así como ensayar un nuevo modelo territorial en el conjunto del país creando en el norte una nueva región (Tánger-Tetuán-Alhucemas) que rompe, de hecho y de derecho, la histórica configuración del Gran Rif, la penúltima edición de Zamane (nº 54 de mayo de 2015, pág. 7) da por verdadero según se recoge en la sección “Les buzz de l´Histoire” (Los zumbidos de la Historia), coordinada por Sami Lakmahri, que “Le maréchal Lyautey a soutenu le projet d´autonomie du Rif”, explayándose sobre el particular y equivocándose por cierto con las fechas, no es la primera vez, al respecto de la Guerra del Rif: 1921-1925 para Zamane. En cuanto a lo que nos ocupa, el mariscal Lyautey habría planteado a París en junio de 1925, en pleno paroxismo (sic) de la guerra del Rif, “contradecir toda cooperación militar con Madrid, en el momento mismo donde se proponía un desembarco conjunto en Alhucemas”, a la vez que al parecer y en un telegrama fechado el 5 de julio, el mariscal evocaría la posibilidad de “reconocer la independencia del Rif salvo en determinar ulteriormente las modalidades y en encontrar una fórmula que salvaguarde la autoridad nominal del sultán”. Tan solo cuatro días después y ante la lógica inquietud del Sultán, Lyautey daría marcha atrás. Hasta aquí Zamane.
¿Pero sucedieron los acontecimientos así…? Mantengo serias dudas al respecto. Primero en cuanto a la injerencia directa de Lyautey en los sucesos del Protectorado español y en segundo lugar porque, efectivamente, hubo un proyecto de darle la Autonomía al Rif (que no la Independencia como parece que pretendía Lyautey) pero por parte de las autoridades españolas, en este caso del Directorio presidio por el general Primo de Rivera quien, a mediados de 1924, establecía relaciones secretas con el Emir del Rif proponiéndole un tratado de paz y una amplia Autonomía que Abdelkrim rechazó, a la vez que postulaba un Tratado de Paz con cinco condiciones que España no podía aceptar, tanto por saltarse el marco jurídico del Protectorado como por incumplir las obligaciones internacionales firmadas por España y que, de asumirlas, darían nacimiento a un nuevo país libre y soberano: la República del Rif.

Pero estos apasionantes enredos de nuestra intrahistoria compartida parece que Zamane ni las huele ni le interesan, una pena, porque los marroquíes (y particularmente los rifeños) tienen pleno derecho y ya es hora, a que empiecen a contarles la verdad, pero toda la verdad sin cortapisas, de su historia.

Del documento propuesto por el general Primo de Rivera, “La organización autónoma del Rif” (sic), se hicieron eco en 1930 los hermanos José Manuel y Luis De Armiñán en su libro “Francia, el Dictador y el moro” (Ed. Morata, Madrid), siendo reproducido por el profesor Jesús F. Salafranca en “La República del Rif” (Ed. Algazara, Málaga 2004), texto que por su innegable interés (¡de nada, Zamane!) les transcribiré mañana.

Haya salud.

Acceda a la versión completa del contenido

“Zamane”, Abdelkrim y la Autonomía del Rif (I)

Entradas recientes

Melilla se presenta como un ejemplo de resistencia y recuperación del patrimonio cultural

La Fundación Melilla Ciudad Monumental conmemora hoy viernes el Día Internacional de los Monumentos y…

1 hora hace

EL RUIDO DE LA VIDA

Vivimos tiempos de confrontación, de polarización, de guerras físicas y arancelarias, de descalificaciones y deslegitimaciones…

2 horas hace

El Parlamento Europeo abordará el abandono institucional en la sanidad de Ceuta y Melilla

El Parlamento Europeo analizará "el abandono institucional ante la situación sanitaria de Ceuta y Melilla",…

2 horas hace

Grande-Marlaska asegura que se garantiza el acceso a la protección internacional en España

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que se está "garantizando" el acceso a…

2 horas hace

AENA informa sobre la ampliación del filtro de seguridad en el Aeropuerto de Melilla

Aeropuertos Nacionales (AENA) ha informado que el Aeropuerto de Melilla ha realizado una obra de…

4 horas hace

Don Antonio Vargas Gómez (Barbero, fundador de la peluquería "Antonio") DEP #Melilla

5 horas hace