Categorías: Editorial

Youtubers en Andorra. ¿Es falta de solidaridad o es una reacción frente a un Estado que no está?

Pienso que una reacción lógica, cuando estás lejos de tu casa, tu ciudad o tu país, es estar pendiente de y preocupado por las cosas que allí pasan e informarse de cómo van las cosas, de la actualidad reciente, de las últimas noticias, en resumen, estar al día. Pero confieso que, desde hace ya algún tiempo, cuando estoy fuera de Melilla no siento esa curiosidad o interés (creo que es un sentimiento cada vez más extendido entre melillenses que suelen salir a menudo de Melilla o que viven en otras ciudades) porque las noticias suelen ser descorazonadoras: la habitual pelea política entre nuestros tristes ,y poco formados en la vida real (¿cuántos de ellos tiene amplia experiencia trabajando en una empresa o han tenido a una empresa?; respuesta: muy pocos), políticos locales, la tristeza y apatía que se siente nada más aterrizar en la ciudad, el pasotismo casi general ante la pésima situación de la ciudad, las ganas de muchos melillenses de irse de nuestra ciudad en cuanto tengan ocasión, el pensamiento que expresan muchos de ellos de que no quieren que sus hijos estudien en Melilla y que, si pueden, los enviarán a otro lugar, etc.
No hace mucho recordábamos, con personas cercanas, cómo era no hace mucho tiempo la ciudad: había vida, había deporte, había diversión, había seguridad y nadie se planteaba irse. Algo tenemos que hacer porque el ocio nocturno (no hablo del actual especial momento con el coronavirus) no es ni la sombra de lo que era (menos variedad y peor ambiente), el deporte es cada vez más difícil de practicar (si no tienes un carnet, no puedes jugar al tenis o al pádel y si vienes de fuera el problema es mayor porque tampoco eres socio de algún club), los comercios están peor y tienen menos cosas (lo compramos fuera de Melilla), la seguridad es cada vez menor (más menas e inmigración y más paro). Desencanto y apatía son, por desgracia, las palabras que mejor definen la situación de Melilla.

Volviendo al titular, cada vez hay más gente que se pregunta si con los altísimos impuestos (directos e indirectos- estos últimos son los mayores en porcentaje de recaudación y los que más castigan a las clases menos adineradas) a los que nos somete nuestro gobierno social-comunista se podrían hacer otras cosas y que cree que es preferible una menor recaudación y un mucho mejor aprovechamiento de la misma. Cada español entrega al Estado el 50% de sus ingresos y la pregunta es: ¿a cambio de qué? Si tenemos un Estado inflado que despilfarra nuestro dinero en coches oficiales (alrededor de 40.000, nadie sabe con seguridad cuántos hay realmente); que tiene 3.000 mini-ayuntamientos y 8.000 ayuntamientos cuando Alemania, cuatro veces más rica, tiene la mitad; que acogota a empresas y autónomos con altísimas cotizaciones sociales; que tiene Ministerios, Ministros y Directores Generales a espuertas (la gran mayoría de ellos muy caros e innecesarios) y que no es capaz de gastar donde debe (por ejemplo en: jeringuillas, controles PCR y en aeropuertos, personal público y privado para la vacunación, ayudas directas (no limosnas) a autónomos y empresas, etc…), es lógico que mucha gente piense que todo lo que le quitan no merece la pena.

Por mucho que un habitual colaborador (es curioso que siempre defienda las medidas del gobierno y si critica algo es con la boca pequeña) del programa de Ana Griso en Antena 3 les critique su “insolidaridad” de manera inmisericorde (lo puede hacer porque, todavía, tenemos una libertad de expresión que algún día, si no lo evitamos, “el coletas” nos quiere quitar), los youtubers que se han ido a Andorra (como otros muchos se fueron antes y otros muchos que se irán, allí o a otros lugares dónde se les trate mejor y donde vean que lo que pagan les revierte en cosas que ellos valoren) tienen razones de peso para hacerlo y, por desgracia, la gran mayoría de los españoles de a pie no podemos hacerlo (aunque nos gustaría) porque apenas llegamos a fin de mes. Los que puedan, lo harán y los que nos quedamos tendremos que seguir viendo como nos exprimen para mantener su chiringuito.

Acceda a la versión completa del contenido

Youtubers en Andorra. ¿Es falta de solidaridad o es una reacción frente a un Estado que no está?

Entradas recientes

El Réquiem de Cherubini destaca en una espectacular interpretación en Melilla.

La Asociación Banda de Música, Orquesta y Coro Ciudad de Melilla han protagonizado este jueves…

5 horas hace

Detenidos dos individuos en Melilla por compraventa de teléfonos móviles robados.

La Policía Nacional ha detenido en Melilla a dos individuos relacionados con una trama de…

7 horas hace

Adrián Tovar: “Estamos siendo más contundentes y eso nos ha permitido competir mejor”

Adrián Tovar, defensa de la U.D. Melilla, analiza el próximo partido contra el CDA Navalcarnero,…

8 horas hace

José Manuel Giner y José Linares ganan el concurso fotográfico de ‘El último león’

La II Backyard Ultra ‘El último león’ premió a los fotógrafos José Manuel Giner y…

8 horas hace

Martín del Boca: “En el segundo tiempo dimos una imagen realmente muy mala, lamentablemente”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se aleja del Play-Off tras perder 23-30 ante…

8 horas hace

Isabel Moreno denuncia el uso de centros educativos públicos para adoctrinamiento ideológico

Isabel Moreno, senadora por Melilla del Partido Popular (PP), ha denunciado que es inaceptable utilizar…

9 horas hace