Categorías: Cultura

Yébenes advierte que la mala administración de la multiculturalidad puede dar lugar a la radicalización

El magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga y juez de Vigilancia Penitenciaria de Melilla, Juan R. Benítez Yébenes, en declaraciones previas a su ponencia de hoy en los XXIV Cursos Internacionales de Verano sobre la libertad religiosa y multiculturalidad en las prisiones, dijo, que la “mala” administración de estos valores pueden dar lugar a la radicalización de las personas debido a que puedan “sentirse discriminados”. Por ello apostó por una multiculturalidad no desde la segregación sino desde la integración para una “convivencia pacífica” entre las diferentes culturas. El coordinador de los XXIV Cursos Internacionales de Verano y magistrado de la Audiencia Provincial de Málaga, Juan Rafael Benítez Yébenes tratará hoy en la mesa redonda sobre las claves para el tratamiento del fundamentalismo islámico la libertad religiosa y convivencia multicultural en el medio penitenciario, dos elementos que el magistrado considera importantes dentro del problema del terrorismo yihadista.

Benítez cree que en ocasiones no se entiende la libertad religiosa, a pesar de ser un derecho consagrado en la Constitución Española y textos internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos. El magistrado aseguró que quienes lo aplican y lo ejercen deben tener en cuenta que este derecho posee "sus modulaciones y limitaciones".

Por otro lado, en cuanto a la multiculturalidad Benítez apuntó que "no es una meta, sino un hecho" que supone que gente con diversas creencias y procedencias conviven perteneciendo a culturas diferentes. Esta característica, aseguró, es más complicada de administrar en los medios penitenciarios donde existen mayores problemas de convivencia en cuanto a que los internos se puedan sentir "minusvalorados o discriminados". El magistrado advirtió que si la diversidad religiosa y cultural no se administra bien "puede generar que se radicalice porque se sienta desplazado" y por ello ambos valores son "importantes".

Benítez recordó una frase de Fernando Belmonte que decía que en Melilla "somos ejemplo de multiculturalidad y convivencia multiculturalidad", lo que supone según el magistrado que "los musulmanes de antes eran 'los otros' y ahora han pasado a ser un nosotros enriquecido".

De esta manera, reconoce que existen elementos de determinadas culturas que chocan con los valores de la sociedad occidental como la ablación o el trato de inferioridad hacia las mujeres, pero al igual que otros valores que son negativos y son productos de la cultura occidental como el machismo. "Cada cultura tiene sus cosas positivas y sus elementos negativos o a corregir", defiende el magistrado.

Por ello, el jurista afirmó que "debemos conocer mejor las diferentes culturas y respetar las diferencias, así como la integración". Respecto a esto último Benítez destacó que la multiculturalidad no debe ser tomada como "segregar y aislar al diferente" lo cual no es la solución. La multiculturalidad, aseveró el magistrado, pasa por "la integración de las diferencias y la convivencia pacífica, así como el respeto tal y como somos cada uno", lo cual aludió Benítez se consigue con "educación y conociendo las culturas del otro", ya que en ocasiones son las causas por las que se producen los problemas de convivencia.

“Modulaciones y limitaciones” de la libertad religiosa
El magistrado explicó que el derecho a la libertad religiosa se limita por el "orden público", es decir, que "lo mismo que yo me respeto en mis creencias, yo tengo que respetar las creencias de los demás y no puedo imponérselas a los demás". "El derecho al respeto al otro", aseveró Benítez.

La última clausura de Simi Chocrón como exconsejera de Cultura
Este viernes será clausurado el primer curso sobre 'El estado de derecho frente al fenómeno yihadista' de los XXIV Cursos Internacionales de Verano 2015 por la que será su última clausura ya como exconsejera de Cultura, Simi Chocrón. También asistirá junto a la exmandataria el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda.

Aún así, este primer curso dará sus últimas pinceladas para tratar las claves sobre el fundamentalismo islámico en prisión, las reacciones del derecho administrativo frente al yihadismo y la política criminal frente al yihadismo. Así, este lunes el curso sobre 'Ciberdefensa y tutela de derechos en las redes' será inaugurado por la nueva consejera de Cultura, Fadela Mohatar.

Nerea de Tena Alvarez

Acceda a la versión completa del contenido

Yébenes advierte que la mala administración de la multiculturalidad puede dar lugar a la radicalización

Nerea de Tena Alvarez

Entradas recientes

El PP de Melilla respalda la propuesta de Feijóo de endurecer los requisitos para obtener la nacionalidad española

Los populares melillenses apoyan el compromiso de su presidente nacional de reformar la política migratoria…

2 horas hace

Ayuso rechaza las lecciones «de machito» de Sánchez sobre el aborto: «He sufrido la pérdida de dos bebés»

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de Madrid, criticó a Pedro Sánchez por sus comentarios sobre el…

3 horas hace

El próximo viernes se pondrá en marcha el XIII Memorial Guillermo García Pezzi

El próximo viernes 17 de octubre tiene previsto arrancar oficialmente una nueva edición del tradicional…

3 horas hace

Sánchez admite que recibió pagos en efectivo «en alguna ocasión» del PSOE pero defiende que es legal

Pedro Sánchez admitió haber recibido pagos en efectivo como secretario del PSOE, pero defendió su…

3 horas hace

El PP replica a Sánchez que sí felicitó a otros Nobel en el pasado y que no lo hace con Machado porque está «incómodo»

El PP ha desmentido a Pedro Sánchez, quien no felicitó a María Corina Machado por…

3 horas hace

El Torneo Virgen del Pilar 2025 se desarrolla con un gran éxito

LOS SALONES DE LA FEDERACIÓN MELILLENSE ALBERGARON ESTE EVENTO Rahul Doulatram se impuso con autoridad…

4 horas hace