Categorías: Editorial

Vuelven las pateras

Tras los refuerzos en las vallas, tanto en la parte española como sobre todo en la marroquí, a los subsaharianos no les queda otra salida que intentar conseguir el acceso a Melilla a través de dobles fondos en vehículos o en pateras, como ha ocurrido en estos días El grupo de subsaharianos se ha convertido de un tiempo a este parte en minoritario dentro del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla debido a que la vía por la accedían a la ciudad parece cerrada en gran medida por el aumento de la seguridad en la doble valla, tanto en el lado español como sobre todo en la parte marroquí, donde este país también ha puesto sus propios obstáculos en forma de alambradas y concertinas, además de construir una carretera de circunvalación que le permite ver a distancia la llegada masiva de subsaharianos.

Así las cosas, parece que no les queda otra salida que intentar conseguir el acceso a Melilla a través de dobles fondos en vehículos o como ha ocurrido en estos nueve últimos días, mediante pateras, como las que han llegado el sábado 12 septiembre con seis subsaharianos a bordo y la que arribó ayer lunes 21 de septiembre con ocho en su interior. A diferencia de los sirios u otros refugiados, los subsaharianos tienen mínimas posibilidades de pasar por el puesto habilitado de Beni-Enzar para acceder la Oficina de Asilo porque en su práctica totalidad son inmigrantes económicos y por tanto son rechazados por las fuerzas policiales desde el primer filtro, el de la policía marroquí.

De este modo, todo parece indicar que las pateras continuarán llegando, a pesar del riesgo que han corrido en las dos últimas, en las que las embarcaciones estaban a punto de hundirse, de forma más clara la primera del 12 de septiembre (en la foto), donde la Guardia Civil les rescató por razones humanitarias, ya que se encontraban a las afueras de Melilla, y con más dudas en la de ayer, porque, según admitió la propia Delegación del Gobierno, los inmigrantes, que "se encontraban visiblemente mojados cuando fueron auxiliados por efectivos de la Benemérita", han declarado que la han hundido antes de llegar a las escolleras del puerto, "extremo que está siendo investigado por la Guardia Civil".

Nuestra ciudad, situada en un lugar geoestratégico, puerta de Europa en el continente africano, parece condenada a padecer el fenómeno de la inmigración irregular, salvo que las condiciones en África mejoren y las guerras cesen en el mundo, pero eso es una situación idílica que no nos deja otra salida que seguir preparándose a sufrir este problema por mucho más tiempo.

Acceda a la versión completa del contenido

Vuelven las pateras

Entradas recientes

Giovanni Maria Vian, autor de ‘El último Papa’, afirma que «Francisco no renunciará y hace bien»

El exdirector del diario oficial del Vaticano, L'Osservatore Romano, Giovanni Maria Vian, autor de 'El último Papa' (Ediciones Deusto),…

3 horas hace

Tres jugadoras del Higicontrol Melilla optan a ser las mejores del mundo

Beach Soccer ha publicado recientemente las nominaciones finales de los premios a Mejor Jugadora y…

10 horas hace

Nueva ‘final’ para los de Tomás de Dios

SALA 5 MARTORELL-C.D. MELISTAR: SÁBADO, A LAS 18’30 HORAS El C.D. Melistar llega a esta…

10 horas hace

El segundo derbi de la temporada se presenta sin un claro favorito

C.F. RUSADIR-PEÑA REAL MADRID: MAÑANA, A LAS 19’00 HORAS El MCD C.F. Rusadir y el…

11 horas hace

Melilla acogerá el IV Seminario Internacional sobre Menores Migrantes en abril

La Ciudad Autónoma ha anunciado la llegada de un equipo de alto nivel a Melilla…

23 horas hace