Categorías: Política

VOX Melilla cree que la OPE no deja ningún beneficio en la ciudad

Las pocas ganancias de esta operación se quedan en las navieras y operadores portuarios, no en los melillenses “, aseguró Vox Melilla.

El pasado 15 de junio comenzó oficialmente la Operación Paso del Estrecho (OPE) entre puertos españoles y Marruecos. Melilla forma parte de los puertos por los que van a circular las miles de personas que se mueven entre Europa y el Magreb. “Con la poca afluencia en estos dos primeros días, una vez más queda demostrado que este paso es un gasto para el país y no un beneficio para la ciudad”, aseguró VOX Melilla.

Como viene siendo habitual, la OPE tiene una fase de salida que suele extenderse desde el 15 de junio al 15 de agosto, y una fase de retorno desde el 15 de julio hasta el 15 de septiembre. Dentro de las cuales, se prevé que este año pasen por el puerto de Melilla hacia la frontera, y viceversa, unos 350.000 pasajeros. Esta operación “reporta unos beneficios económicos, pero también unos gastos y unas saturaciones de tránsito que conviene analizar para determinar si a nuestra ciudad le conviene o no que la OPE pasa por aquí”, aseveró la formación liderada por Tasende.


“El beneficio económico para las navieras y para los operadores portuarios, concesionario de la estación marítima, prácticos, remolcador y amarradores es indudable”, subrayó el partido local para añadir que “hay que fijarse en que excepto la Autoridad Portuaria, todos ellos son particulares”. Además, “fijémonos también que las navieras ganarían lo mismo si en vez de venir a Melilla van a Beni Enzar”, apostilló VOX Melilla.


El coste lo sufragan fundamentalmente las administraciones públicas a través de la actuación de la Policía Nacional, Local y Guardia Civil de refuerzo en el puerto y la frontera, y que “abandonan otros cometidos” para ocuparse del orden público de las masas que transitan, los servicios sanitarios, de protección civil y de atención al viajero que dispone la Delegación del Gobierno. Por otro lado, “el coste no económico en forma de saturación de viales lo soportan todos los melillenses”, aseguró la formación. “Son quienes además se encuentran sin pasaje en los buques que reciben una cuantiosa subvención del Estado para servir a los residentes, no a los transeúntes”, añadió VOX Melilla.


“Para colmo, parece que un número indeterminado de pasajeros de la OPE con residencia en cualquier lugar del continente europeo se benefician del descuento de residentes en Melilla, porque están empadronados en domicilios de familiares de esta ciudad”, apostilló el partido local.


Por ello, desde VOX Melilla consideran que la Operación Paso del Estrecho, tal y como se diseñó, “para nada beneficia a la ciudad salvo que por parte de las autoridades competentes se articule algún medio recaudatorio o tasa municipal por la circulación de los vehículos en tránsito desde Europa y que se dirigen a Marruecos”, finalizó el partido.

Enrique Azaustre

Acceda a la versión completa del contenido

VOX Melilla cree que la OPE no deja ningún beneficio en la ciudad

Enrique Azaustre

Entradas recientes

Melilla participa en ICE Barcelona 2025 mostrando su atractivo para el sector del juego online

Este lunes ha comenzado ICE Barcelona 2025, la feria sobre el juego online más importante…

1 hora hace

El Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla destaca Rudimentos del árabe vulgar como el libro del mes de enero de 2025

El “Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla” ha informado este lunes que su…

2 horas hace

El Consejo de Estado anula la modificación legal de Defensa sobre los militares en la OTAN

El Gabinete Jurídico Suárez-Valdés ha informado que el Consejo de Estado ha tumbado la modificación…

2 horas hace

Saber ganar y saber perder no es tan fácil como parece

La Semana. MH, 20/01/2025 Por: J.B.   España, Ceuta y Melilla están perdiendo la batalla…

3 horas hace

Los dueños de Internet y la Inteligencia artificial

Carta del Editor MH, 19/1/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   Internet, la Inteligencia Artificial y esas…

3 horas hace

Ana Botín insta a elevar la financiación universitaria para impulsar talento y competitividad

Propone incrementar en 3.500 millones la inversión anual para alcanzar niveles europeos Ana Botín, presidenta…

5 horas hace