Categorías: Carta del Editor

Vacaciones, política y economía

Si alguno de los precandidatos obtuviese más del 50% del total de los votos válidos emitidos por los afiliados y hubiese logrado una diferencia igual o superior a 15 puntos sobre el resto de precandidatos, será proclamado ante el Congreso como candidato único a la Presidencia Autonómica del Partido”. ¿Será Juanjo Imbroda? Muy probablemente.

Hoy, 1 de septiembre, están a punto de terminar o han terminado ya las malditas vacaciones, que sí, ya sé, todo el mundo tiene el derecho de tomar y la obligación -ineludible- de “disfrutar”, si no quiere pasar a ser una especie de apestado, expulsado del orden de lo políticamente correcto. Hoy, o mañana, llega el momento de empezar con la monótona, aburrida, dura, triste tarea de trabajar, de “sufrir”, según la dominante terminología progre.
Eso, trabajar, es lo que estoy haciendo yo en estos momentos y, vaya por Dios, resulta que en vez de sufrir -como me dicen lo progres que tengo obligación de sentir- estoy disfrutando, sin estar de vacaciones. Soy un caso perdido en este mundo progre, eternamente vacacional y obligatoriamente feliz, sin duda. Me temo que, si no cambio -algo sumamente improbable- voy a sufrir mucho todo el resto de mi vida… si esto del progresismo que ordena el Gran Hermano no cambia, si lo “políticamente correcto” sigue siendo tan incorrecto. En mi humilde, triste y sufridora opinión, claro.

El procedimiento de elección del presidente del PP de Melilla.
Para seguir siendo incorrecto y dado que es de actualidad comento que ha habido entre muchos melillenses no poca sorpresa por el hecho de que haya más de un candidato a ser presidente del PP de Melilla, aspirante a ser nombrado en el XIII Congreso Autonómico del partido, el 24 de septiembre de 2022 que, entre otras cosas (apartado c del artículo 3º del Reglamento), deberá “elegir a quien haya de presidir el PP de Melilla y a los 22 vocales del Comité Ejecutivo Económico”. Los candidatos -Juan José Imbroda y Javier Lence, si no surge otro en el último momento, algo muy improbable- “deberán ser avalados al menos por 95 afiliados que se encuentren en pleno uso de sus derechos” -parece que los dos precandidatos citados superarán esa cifra- y deberán presentar candidatura y los apoyos mínimos antes citados “antes de las 20 horas del 6 de septiembre”.
La campaña electoral interna será corta: empezará a las 22.00 horas del 7 de septiembre y terminará a las 24 horas del día 11. La inscripción como compromisarios se puede solicitar hasta cinco días antes de la votación, es decir, hasta el 7 de septiembre a las 20 horas. “Serán proclamados candidatos a la presidencia del Partido, para la elección por los compromisarios en el Congreso, los dos precandidatos que hubiesen obtenido el mayor número de votos válidos emitidos por los afiliados” (elección tipo francés). Pero, y este punto es muy importante tenerlo en cuenta, el apartado i) del artículo 10º del Reglamento dice: “Si alguno de los precandidatos obtuviese más del 50% del total de los votos válidos emitidos por los afiliados y hubiese logrado una diferencia igual o superior a 15 puntos sobre el resto de precandidatos, será proclamado ante el Congreso como candidato único a la Presidencia Autonómica del Partido”. Es muy probable que, en ese momento, quede despejada la incógnita de quién va a ser el presidente del PP melillense, sin necesidad de esperar al Congreso del 24 de septiembre y al voto de los compromisarios. ¿Será Juanjo Imbroda? Muy probablemente.

La economía melillense
Es un desastre sin paliativos. Hace 25 años, cuando el entonces rey Juan Carlos se quiso deshacer del también entonces presidente del gobierno, el franquista Carlos Arias Navarro, hizo unas declaraciones al periodista Arnaud de Bochgrave donde calificaba a su colaborador de “un desastre sin paliativos”. El mismo calificativo es aplicable, con toda propiedad, al estado de la economía melillense.
Leo en Actualidad Económica que “la innovación reposa sobre los incentivos y la protección de los derechos de propiedad de quienes emprenden esa actividad (Lorenzo Bernardo de Quirós). La apertura de todos los mercados a la competencia, la eliminación de las barreras que la impiden o la lastran, la salvaguarda del orden competitivo, son esenciales para hacer posible la innovación. Lo relevante es la educación secundaria, que es el fundamento de todas las economías avanzadas. Ningún gobierno tiene el conocimiento, la capacidad y la información precisas para planificar la inversión en innovación. El vigente modelo socio-económico es incapaz de generar una explosión innovadora que se traduzca en un crecimiento económico sostenido que eleve el PIB per cápita de los españoles o le acerque al existente en los estados más ricos y desarrollados.
Lo que dice Bernardo de Quirós es válido para el conjunto de España, pero la economía melillense, el PIB per cápita de sus habitantes está todavía más lejos del existente en los países considerados como ricos y desarrollados. Nuestra economía es un patético desastre sin paliativos y los políticos locales deberían estar al servicio de la economía, en vez de servirse de ella para conseguir votos. Ese es el verdadero cambio que necesita nuestra ciudad.

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

Vacaciones, política y economía

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

«Enshittification» y «Weaponification» en Melilla: Reflexión sobre los ataques a Guelaya-Ecologistas en Acción Ricardo Dominguez Llosa El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya publicó un artículo titulado en Tribuna de opinion, en el que vertió duras críticas hacia la asociación Guelaya-Ecologistas en Acción, una ONG que lleva años trabajando de manera activa y comprometida en la defensa del medio ambiente en Melilla. Este tipo de ataques no solo desvirtúan el trabajo de una organización que ha demostrado con hechos su compromiso con la sostenibilidad y la justicia climática, sino que también representan un fenómeno más amplio y preocupante que podríamos calificar como «enshittification» y «weaponification» del discurso público. ¿Qué significa «Enshittification» y «Weaponification»? El término «enshittification» se utiliza para describir el proceso mediante el cual algo que inicialmente tiene un propósito positivo o constructivo se degrada hasta convertirse en un espacio o herramienta tóxica. Por otro lado, «weaponification» hace referencia a la instrumentalización de ciertos discursos o ideas para atacar, desacreditar o deslegitimar a individuos o colectivos. En este caso, ambos conceptos parecen aplicarse al contexto de las opiniones vertidas por Montoya, que no solo atacan sin fundamento a Guelaya, sino que también reflejan una tendencia preocupante hacia la polarización y la desinformación en temas tan cruciales como el cambio climático y la protección medioambiental. Guelaya-Ecologistas en Acción: Una labor encomiable Guelaya-Ecologistas en Acción lleva años trabajando en Melilla para promover la sostenibilidad, proteger la biodiversidad local y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de actuar frente a la crisis climática. Su labor incluye actividades de reforestación, limpieza de entornos naturales, campañas de sensibilización y propuestas de políticas públicas orientadas a la sostenibilidad. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también contribuyen al bienestar de la comunidad melillense. La ONG forma parte de una red nacional de Ecologistas en Acción, que se rige por principios de transparencia, participación y rigor científico. Sus informes anuales y actividades están respaldados por datos y análisis que buscan incidir en la toma de decisiones políticas y sociales. El ataque de Montoya: Una crítica sin fundamento En su artículo, Montoya recurre a un lenguaje incendiario y descalificativo, calificando a los miembros de Guelaya como «provincianos», «terraplanistas» y «negacionistas del cambio climático». Estas acusaciones no solo son infundadas, sino que también resultan irónicas, dado que Guelaya ha sido una de las voces más activas en Melilla en la lucha contra el cambio climático. Este tipo de críticas parecen más bien una estrategia para desviar la atención de los problemas reales que enfrenta la ciudad, como la falta de políticas públicas efectivas para abordar la crisis climática o la degradación de los espacios naturales. Al atacar a quienes trabajan por el bien común, Montoya no solo desacredita su propia posición, sino que también contribuye a perpetuar un clima de desinformación y hostilidad que dificulta el progreso colectivo. No matar al mensajero, pero sí escuchar el mensaje El título del artículo de Montoya, resulta paradójico, ya que su texto parece precisamente un intento de desacreditar al «mensajero» que trae un mensaje incómodo pero necesario: la urgencia de actuar frente a la crisis climática y la necesidad de proteger nuestro entorno natural. En lugar de atacar a quienes trabajan por el bien común, sería más constructivo abrir un diálogo basado en el respeto y la evidencia científica. La crisis climática es un problema global que requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad, y descalificar a quienes están en la primera línea de esta lucha solo nos aleja de posibles soluciones. Reflexión final El caso de las críticas de Montoya a Guelaya-Ecologistas en Acción es un ejemplo de cómo el discurso público puede ser utilizado de manera tóxica para atacar a quienes trabajan por el bien común. Sin embargo, también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de defender a las organizaciones y personas que, con esfuerzo y dedicación, luchan por un futuro sostenible. Es fundamental que, como sociedad, aprendamos a distinguir entre las críticas constructivas y los ataques infundados, y que apoyemos a quienes, como Guelaya, dedican su tiempo y energía a proteger el planeta y garantizar un futuro mejor para todos. En un mundo donde el cambio climático es una realidad innegable, no podemos permitirnos el lujo de desviar la atención de los problemas reales con discursos vacíos y descalificaciones sin fundamento.

Por Ricardo Dominguez Llosa   El pasado 19 de diciembre de 2024, Juan Carlos Montoya…

5 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 8 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

5 horas hace

La U.D. Melilla ficha a Fran Varela

FOTO ATLÉTICO PASO La U.D. Melilla informó este martes del fichaje de Fran Varela, jugador…

6 horas hace

Salim Abdelkader: “El equipo trabajó muy bien en el bloqueo y en la defensa para controlar el partido desde el principio”

El Club Voleibol Melilla comenzó 2025 con una victoria 3-0 sobre Unicaja Costa Almería, destacando…

20 horas hace

Ahmed Raha afronta con ilusión su nuevo mandato al frente de la FMEM

La Federación de Montaña y Escalada de Melilla, bajo la presidencia de Ahmed Raha, inicia…

20 horas hace

Sánchez felicita la Pascua Militar y reconoce el «compromiso» de las FFAA, que trabajan por los afectados por la dana

El presidente Pedro Sánchez felicitó a las Fuerzas Armadas en la Pascua Militar por su…

20 horas hace