El salón de grados del Campus de la UGR en Melilla ha acogido este viernes por la mañana la inauguración de las XV Jornadas de Educación, Deporte y Diversidad organizadas por la Asociación Melillense de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales (AMLEGA), que se desarrollarán hasta este sábado 11 de noviembre, y que tienen como principal objetivo tanto visibilizar la presencia del colectivo LGTBIQ+, si no también para que se aprecie la investigación y estudios de dicho colectivo en la ciudad.
Las jornadas se estructura en tres bloques: deporte, que ha tenido lugar este viernes por la mañana; lenguaje, por la tarde; y educación y psicología, para este sábado. «Tener estos tres ejes de actuación tan diversos nos permite acceder a un público más variado», ha afirmado a los medios Pedro Bueno, investigador predoctoral en lingüística, que señala que dichas jornadas están dirigidas principalmente a futuros profesionales docentes, aunque matiza que también puede asistir cualquier persona interesada en este asunto.
Este evento ha contado con la participación del diputado nacional del PP, Jaime de los Santos, considera importante reivindicar las políticas en favor del colectivo LGTBIQ, políticas en las que España «ha sido pionera». No obstante, ha avisado de que aún queda «camino por recorrer» en este aspecto. «Y sobre todo hay que ser absolutamente compacto en la defensa de esos derechos que entre todos y todas hemos conquistado para que ningún paso atrás pueda retrotraernos a tiempos en los que lo que no se respetaba era la igualdad y los derechos de cada ciudadano y ciudadana», ha manifestado De los Santos.
El popular ha mostrado su satisfacción por participar en estas jornadas que tienen lugar en Melilla, una ciudad fronteriza con «un estado en el que muchos de estos derechos no solo no están reconocidos, sino que se persiguen de forma indeseables», en clara alusión a Marruecos. A preguntas de los periodistas sobre si es necesaria más visibilidad del colectivo LGTBIQ en la ciudad, De los Santos deja claro que la visibilidad del colectivo es «imprescindible porque es sinónimo de normalidad». En ese sentido, ha señalado que Melilla es «la avanzadilla de las democracias occidentales» en un continente como es el africano, donde ha recordado que «en algunos de los países del continente todavía está la pena de muerte por prácticas homosexuales».
«Melilla es un ejemplo de todo, pero especialmente de convivencia», ha subrayado, dejando claro que la ciudad es «un espejo en el que, incluso desde la península, nos gusta mirarnos también en lo que es la defensa de los derechos del colectivo LGTBIQ+».
A preguntas de los periodistas, el que fuera consejero de Deportes de la Comunidad de Madrid reconoce que la homosexualidad continúa siendo a día de hoy un tema tabú en el deporte masculino, así como asegura que existe un «machismo recalcitrante en los deportes mayoritarios que tenemos que combatir».
«Y luego lo que tenemos que ser capaces es de ofrecer oxígenos a esos deportistas que se sienten obligados a no decir quiénes son, y cómo les gusta llevar su vida», apostilla, aseverando que «queda mucho por combatir» en ese aspecto.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF, accessible globalmente.…
El PSOE consideró este domingo que la manifestación del Partido Popular celebrada este domingo en…
El Partido Popular sostiene que este domingo logró reunir a “más de 100.000 personas” en…
El precio de la vivienda libre en la Ciudad Autónoma de Melilla subió un 14%…
Los diferentes campeonatos autonómicos de fútbol playa continúan disputándose en la Playa de San Lorenzo,…
Melilla se prepara para el Campeonato de Europa Élite de Triatlón Sprint, que se celebrará…