Categorías: Ejército

Una “visión” del papel de La Legión en las campañas de Marruecos a través de un libro con “afán divulgatorio”

El profesor Juan José Amate presentó este lunes su nuevo libro: ‘La Legión en las campañas de Marruecos (1920-1927)’

El profesor Juan José Amate presentó su nuevo libro junto con José Manuel Fernández Quirós, suboficial mayor del Tercio Gran Capitán 1º de La Legión

El salón de actos del Real Club Marítimo de Melilla acogió este lunes la presentación del libro ‘La Legión en las campañas de Marruecos (1920-1927)’, del profesor y doctorado en Filosofía y Letras’ Juan José Amate.

Un acto que estuvo presidido por el comandante general de Melilla, Luis Sáez Rocandio, y que se encuentra enmarcado dentro de las actividades que el Tercio Gran Capitán 1º de La Legión ha organizado para este año con motivo de la celebración del 102 aniversario de dicha unidad militar, y que finalizan con la parada militar del próximo martes día 20.


Al principio de su intervención, Amate dejó claro que, aunque «militarmente se habla mucho de la guerra de Marruecos», realmente España «no estuvo en guerra» con el país magrebí. «Es más, la única guerra que España mantuvo con Marruecos en tal caso sería la de O’Donnell en el siglo XIX, pero las acciones que España va a ir desarrollando no constituyen solamente una guerra con Marruecos, sino que vienen a ser desarrolladas en nombre del sultán precisamente», argumentó.


En lo que respecta al libro, Amate explicó que tiene un «afán divulgatorio» acerca de este periodo de la historia con el que pretende ofrecer «una visión de conjunto de las distintas operaciones militares que se van a ir desarrollando», así como el dominio sistemático de cada una de las cábilas que se habían declarado en rebeldía».

Un papel «protagonista indiscutible»
En ese sentido, dejó claro que La Legión «no actuó sola» en las distintas operaciones militares que se desarrollaron durante las campañas de Marruecos, pero sostiene que desarrolló un papel «protagonista indiscutible» en todas estas campañas.


Así pues, cuenta que hasta la fundación de La Legión en 1920, «la vanguardia» estaba constituida exclusivamente por tropas indígenas: la mealla, la policía y los regulares, así como con las jarcas «amigas que, a veces, dejaban de ser amigas».


De este modo, Amarte afirma que una vez se constituye La Legión no solo queda demostrado que las fuerzas de dicha unidad militar «son capaces de combatir», sino que van a constituir «un terror con su llegada». «Por eso, precisamente, no me detengo en una operación concreta del papel exclusivo de La Legión, sino de La Legión formando parte de la columna que va a actuar dentro de una operación», explicó.

Acceda a la versión completa del contenido

Una “visión” del papel de La Legión en las campañas de Marruecos a través de un libro con “afán divulgatorio”

Miguel Rivas

Entradas recientes

Primera jornada del CIEJ 2025 en UNED Melilla con agenda internacional y enfoque en transferencia

El I Congreso Internacional Esfera Joven 2025 abrió ayer, 16 de octubre, su programa en…

3 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 17 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

3 horas hace

El Melilla Baloncesto se marcha este viernes hacia tierras gallegas

El Club Melilla Baloncesto afrontará este sábado una nueva salida, la tercera en lo que…

5 horas hace

Fycma y los ingenieros de telecomunicación de Andalucía, Melilla y Ceuta refuerzan su alianza

El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) ha renovado su convenio de colaboración con el Colegio Oficial de…

6 horas hace

Juan del Val se alza con el Premio Planeta 2025 con la novela ‘Vera, una historia de amor’

Del Val se presentó al galardón con el seudónimo Elvira Torres y el título 'No es tan fácil…

8 horas hace

SATE-STEs celebra la implantación del permiso retribuido en Melilla para docentes

La organización destaca que el permiso de tres días por asuntos personales equipara a los…

9 horas hace