Categorías: Empleo

La Ciudad destaca las “condiciones formidables” de Melilla para que se puedan radicar empresas del sector tecnológico

El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, que ayer visitó una empresa de juego online junto con otros miembros del Gobierno local, ha animado a los jóvenes melillenses a que emprendan en el sector de las nuevas tecnologías

 

El presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, ha visitado esta mañana junto con el vicepresidente primero y consejero de Comercio, Economía e Innovación Tecnológica, Miguel Marín; y la presidenta de ‘Proyecto Melilla‘ (Promesa), Esther Donoso, las instalaciones de ‘SkillonNet‘, una empresa de juego online ya consolidada en Melilla que da empleo a 50 personas en la ciudad. En total, ya son unas 12 las empresas de juego online asentadas en Melilla que dan trabajo a unas 300 personas en la ciudad, «lejos» de los 1.000 empleados con los que cuenta la ciudad hermana de Ceuta en este sector.

Según ha explicado a los medios el director de operaciones de ‘SkillonNet’ en España y Latinoamérica, Jonathan Selem, los primeros meses de la empresa fueron «duros» en los que se encontraba «solo» al frente de la empresa hasta que seis meses después, lograron incorporar a 10 trabajadores tras haber superado la formación sin que la empresa hubiese obtenido aún la licencia. Durante los siguientes seis meses estuvieron trabajando en «tres alternativas» hasta que la empresa obtuvo la licencia y comenzó sus operaciones en España.

A partir de ahí, fueron creciendo «pasito a pasito» ampliando a cuatro el número de departamentos y a 50 los empleados con localización, autonomía, con jefes de departamento, control de calidad, supervisores, ampliación de turnos y servicios, etc. «Las posibilidades existen. El emprendimiento existe, las capacidades pueden estar y la gente también tiene la posibilidad», afirma, animando a los jóvenes a que «se formen» en el sector de la digitalización y las nuevas tecnologías.

Regulación

A preguntas de los periodistas, Selem, asegura que el juego online «no está dentro de la problemática» de la adicción y defiende que se puede compaginar «de manera maravillosa» los consejos que ofrecen las casas de apuesta para jugar con responsabilidad con el hecho de que tengan que ganar beneficios. «La Dirección General (de Ordenación del Juego) impone unas regulaciones que son bastante estrictas, que no es equitativa con los estamentos que son públicos, como la SELAE y la ONCE, que no tienen ningún tipo de restricciones de horario y sí que abarcan un abanico muchísimo más grande que el juego online, que abarca al final entre el 12 y el 13% de la cuota de mercado«, explica, agregando que «tiene muchísimas restricciones» que las aplican y que pueden conseguir beneficios «de forma responsable».

Asimismo, asegura que «todos los operadores se percatan de realizar imposiciones internas y propias para establecer todos los mecanismos posibles para evitar que el juego no sea responsable». En ese sentido, aboga por «revisar y parar más» el juego online no regulado e imponer «muchas más restricciones» e imponer «las mismas» a la SELAE y a la ONCE «para que no haya ningún tipo de problemática».

A preguntas de los periodistas, apunta que en Ceuta «se ha multiplicado por 30» y «por muchísimo más» en Melilla los datos de recaudación en el primer año que se establecieron en ambas ciudades las empresas de juego online, y recalca que el volumen de negocios de las empresas de este sector en la ciudad es «igual a más del 20% del PIB» de la ciudad, que se sitúa en más de 1.000 millones de euros.

Por su parte, Imbroda ha mostrado su apoyo a este sector de las nuevas tecnologías «que crea empleo y actividad económica» y ha subrayado la «voluntad férrea» del Gobierno de la Ciudad Autónoma para atraer a todo tipo de empresas de este sector a Melilla. Además, ha puesto el acento en «la exquisitez que se tiene» para que el juego esté «ordenado» y regulado y no existan problemas al respecto. «Veo que hay mucho control sobre algunos jugadores que no deberían de jugar», dice.

En definitiva, Imbroda ha animado a los jóvenes a que emprendan en el sector de las nuevas tecnologías. En ese sentido, ha asegurado que la Ciudad Autónoma apoyará al 100% todas aquellas iniciativas de emprendimiento «que se planten encima de la mesa».

 

Acceda a la versión completa del contenido

La Ciudad destaca las “condiciones formidables” de Melilla para que se puedan radicar empresas del sector tecnológico

Miguel Rivas

Entradas recientes

El Torneo Virgen del Pilar 2025 se desarrolla con un gran éxito

LOS SALONES DE LA FEDERACIÓN MELILLENSE ALBERGARON ESTE EVENTO Rahul Doulatram se impuso con autoridad…

9 minutos hace

Gobierno aprueba el trámite para blindar el aborto en la Constitución aunque admite que «no es una reforma sencilla»

El Consejo de Ministros busca blindar el derecho al aborto en la Constitución para protegerlo…

10 minutos hace

Casi medio millón de euros para rehabilitar el asfalto de la Avenida de la Democracia, una de las vías principales más transitadas de la ciudad

El Gobierno de Melilla ha iniciado este martes las obras de rehabilitación del asfaltado de…

45 minutos hace

La campaña de vacunación contra la gripe y el covid en Melilla se extenderá desde el 20 de octubre hasta el 19 de diciembre

La vacuna contra la gripe se inoculará a personas con edad a partir de los…

52 minutos hace

Este miércoles a las 17:00h comienzan las XVII Jornadas de Vacunas en el Colegio de Médicos de Melilla

Este miércoles a partir de las 17:00h de la tarde se celebrarán las XVII Jornadas…

58 minutos hace

Una plataforma dice que los gatos del Parque Lobera se deben trasladar en una zona próxima al lugar

Una plataforma ciudadana ha salido al paso de las últimas declaraciones de la consejera de…

1 hora hace